Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas

Cinco tips para ganar más con Adsense

Mucha gente consigue reunir un dinero extra gracias a sistema de publicidad variados como Adsense, referidos por anuncios clasificados, páginas de leads y demás métodos. Sin embargo, hoy, vamos a centrarnos exclusivamente en el sistema de Adsense, de Google.

ganar mas dinero con adsense


Así pues, comencemos con cinco tips rápido para lograr más dinero con Adsense:

1) Ubicación de los anuncios. ¿Qué partes de tu blog son las zonas más calientes para poner publicidad?
2) Utiliza anuncios 336x280 y añade criterios de seguimiento a tus anuncios. Cuanta más visibilidad, mejor.
3) Asocia tu cuenta de Google Adsense con tu cuenta de Google Analytics, así aprovecharás la relación dada con los criterios de seguimiento para maximizar tus beneficios.
4) Coloca máximo dos anuncios en tu página. Así concentrarás los anuncios más relevantes. Y cuanto más arriba los sitúes, mejor.
5) Haz pruebas y no desesperes. Probando es como se aprecia qué maniobra publicitaria es mejor para tu blog o página web.

Espero que te sirvan. ¿Quieres añadir alguno más?

Consejos para ganar dinero con AdSense

Ganar dinero con AdSense es el objetivo de muchos bloggers. Por eso, trataremos de enfocar a través de una serie de consejos, la mejor manera de llegar hasta nuestro objetivo:
ganar dinero con AdSense

1) Trabajo duro y constancia. Tómate tu blog como un trabajo normal y corriente. Si lo tomas como un pasatiempos nunca llegarás a ganar suficiente dinero con tu blog como para llegar a vivir de él. Igualmente, debes ser constante y trabajar duro. No vale con escribir en tu blog un día a la semana...

2) Calidad. Crea contenido relevante y de calidad. De esta forma formarás uno de los pilares básicos del SEO (optimización de motores de búsqueda), lo que a largo plazo generará mayor relevación en posiciones de buscadores y por consiguiente, mayor número de visitas y posibilidades de generar ganancias.

3) Estudiar las palabras clave y temáticas. Todos sabemos que las temáticas que cuentan con mayor competencia son las que más invierten en publicidad. Aquí hay que distinguir entre los anunciantes que pagan para aparecer en resultados y generar una venta, y los que únicamente buscan visitas informativas. Los anunciantes de estas temáticas saben que pagando una mayor cantidad de dinero tienen muchas papeletas para generar una venta. Por eso, estudiar tu temática y averigua cuanto pagan los anunciantes por un click.

4) Acopla el diseño de tus anuncios al estilo de tu blog. Esta es una técnica que Google AdSense recomienda a todos sus anunciantes. En cierta medida consiste en acomodar visualmente los anuncios a tu blog. También, dependiendo de la temática de tu blog, puede ser más efectivo llamar la atención de tus anuncios. Al mismo tiempo debes probar si los anuncios de texto o imágenes, o ambos, son los que generan mayores ganacias.

5) Muchos anuncios no significan más ganancias. Esto es un error que suelen cometer muchos bloggers. Se suele decir en la red que insertando uno o dos anuncios, éstos contienen a los anunciantes más relevantes (lo que más pagan). Por eso, trata de no agobiar a tus visitas con muchos anuncios.

Por tanto, todo esto se basa en probar y probar. No todos los consejos son aplicables para todos los blogs. Ahí intervienes tú.

Colocar cuentas de Adsense diferentes según autores del blog en Blogger

Hasta hace poco parecía que era imposible colocar distintas cuentas de Adsense dependiendo de los diferentes autores que componen un blog de Blogger. En Bloggertricks han creado un tutorial explicando paso a paso cómo colocar Adsense en un blog con varios autores, así cada autor tendrá publicidad de Adsense propia en cada entrada que cree. Recordemos que en una misma página no pueden coincidir bloques de Adsense de diferentes cuentas, por eso, siguiendo este tutorial, en cada página individual habrá únicamente el código del autor correspondiente. ¡Comencemos!

adsense varios autores blogger blogspot


*) Recuerda siempre guardar una copia de seguridad de tu plantilla Blogger. Mejor prevenir que lamentar...
1) Vamos a Diseño
2) Edición de HTML
3) Marcamos la casilla "Expandir artilugios"
4) Buscamos el código <p><data:post.body/></p> (tecleamos Ctrl + F para encontrar el código más rápido).
5) Antes de <p><data:post.body/></p> pegamos el siguiente código:

<b:if cond='data:blog.pageType == "item"'>


<b:if cond='data:post.author == "AUTOR-1"'>

Código del AUTOR-1

</b:if>


<b:if cond='data:post.author == "AUTOR-2"'>

Código del AUTOR-2

</b:if>


<b:if cond='data:post.author == "AUTOR-3"'>

Código del AUTOR-3

</b:if>


</b:if>

<br/>


Allí donde dice AUTOR-1, AUTOR-2, AUTOR-3 deberemos colocar el nombre de cada usuario, siempre respetando el mismo formato. Por consiguiente, en Código del AUTOR-1 colocaremos el código de Adsense respectivo y así sucesivamente.

Hay que recordar que en Blogger es necesario parsear los códigos de Adsense a la hora de insertarlos. Si no lo hacemos, no aparecerá en el blog.

Si quisiéramos añadir o eliminar autores tan sólo debemos fijarnos en la estructura del código y ampliar según necesidades.

6) Finalmente, clicamos en vista previa, y si todo está bien guardamos la plantilla. Todo listo.

Crea un banner con Flashvortex

Si no sabes cómo hacer un banner puedes seguir los pasos que os expliqué hace ya un tiempo en "hacer un banner que rota" o fabricarte uno tú solito gracias a Flashvortex.

crear un banner

Tienes muchos banners ya diseñados que podrás editar con el texto, colores y tipo de letra que quieras. Para poder editarlo haz clic en "Click here to edit this", texto que encontrarás debajo de cada banner.

Crear un banner

Cuando hayas configurado todos los parámetros a tu gusto obtendrás un código script que deberás poner en tu blog. Puedes optar por ponerlo en una entrada como haré yo a continuación, o puedes añadirlo en Diseño>Elementos de página>Añadir un gadget>HTML/Javascript.

Mira algunos banners que he creado yo:



Poner Adsense en medio de una entrada (o post) en Blogger

Si recordáis, respecto a Adsense os he explicado ya por cómo...


Por eso ahora, creo conveniente explicar cómo poner Adsense en medio de las entradas (posts) en Blogger, todo ello gracias al blog adsinthemiddle. Ante todo, quiero matizar que con este truco no se infringe la normativa de Google Adsense. En blogs de Wordpress es utilizado muy asiduamente.

poner adsense en medio de una entrada post blogger

1) Vamos a Diseño
2) Edición de HTML
3) Buscamos <data:post.body/> (tecleamos Ctrl + F para buscar más rápido)
4) Sustituye <data:post.body/> por el siguiente código:

<div expr:id='"aim1" + data:post.id'></div>

<div style="clear:both; margin:10px 0">

CODIGO ADSENSE

</div>

<div expr:id='"aim2" + data:post.id'>
<data:post.body/>
</div>

<script type="text/javascript">
var obj0=document.getElementById("aim1<data:post.id/>");
var obj1=document.getElementById("aim2<data:post.id/>");
var s=obj1.innerHTML;
var r=s.search(/x3C!-- adsense --x3E/igm);
if(r>0) {obj0.innerHTML=s.substr(0,r);obj1.innerHTML=s.substr(r+16);}
</script>

5)
En donde dice CODIGO ADSENSE debes poner el código del bloque de Adsense que hayas creado pero antes debes parsearlo.
6) Clica en vista previa y si no hay ningún error guarda tu plantilla.
7) Finalmente, ahora cuando quieras poner el bloque de anuncios de Adsense en una entrada, ponlo donde quieras pero entre el texto de la entrada deberás poner el siguiente código: <!-- adsense -->

Es decir, por ejemplo así:

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
<!-- adsense -->
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."

Infolinks

Infolinks
Infolinks es una compañía publicitaria contextual fundada en el año 2007. Es el recurso perfecto para monetizar tu página web o blog mediante anuncios contextuales. La principal ventaja de Infolinks es que es totalmente compatible con otras compañías tan populares como Google Adsense, lo que supondrá unos mayores ingresos a final de cada mes gracias a tu sitio web.

Para analizar esta compañía de anuncios ppc voy a tratar por puntos los aspectos que considero más importantes para que vosotros mismos decidáis si debéis incluir Infolinks en vuestro sitio web. Espero que os sirva.




1) ¿En qué consiste Infolinks?
A grandes rasgos, Infolinks es publicidad in-text (dentro del contenido) que mediante enlaces de texto ofrece la posibilidad de remunerar tu sitio web. Al pasar el cursor del ratón por encima de uno de estos enlaces se despliega una ventana flotante en la que el lector puede obtener información publicitaria sobre una palabra o palabras relevantes, seleccionadas automáticamente por Infolinks.

Infolinks



2) ¿Cómo puedo registrarme en Infolinks?
Primero de todo visita el portal de habla hispana de Infolinks. En él tan sólo deberás ir a Únete.

Infolinks

Una vez dentro, deberás completar todos los datos requeridos en dos sencillos pasos para así poder crear tu cuenta y empezar a monetizar tu sitio web cuanto antes.

Infolinks

Antes de 24 horas el equipo de Infolinks estudiará tu petición y si tus sitios web no van en contra de sus políticas, serás aceptado rápidamente.



3) ¿Cómo pongo la publicidad in-text de Infolinks en mi sitio web?
Una vez tu cuenta de usuario esté aprobada dirígete a Mi cuenta>Agregar sitios web. Allí podrás agregar todos los sitios web que desees monetizar.

Infolinks

Infolinks

Completa todos los datos requeridos y no te preocupes por el número de tus visitas, Infolinks acepta sitios pequeños, medianos y grandes. Todos tenemos un comienzo y en eso Infolinks se muestra comprensivo con los editores web.

Una vez estén admitidos todos tus sitios web los podrás ver en la pestaña Mi sitio(s) web.

Infolinks

Ahora dirígete a Guía de integración y allí selecciona el sitio web en el que desees añadir publicidad contextual.

Infolinks

Allí encontrarás el código script que deberás copiar para posteriormente pegar en la plantilla de tu blog o página web.

Infolinks

Debes tener en cuenta que:
Por favor copia y pega el código script que figura a continuación en el HTML de las páginas de tu sitio web, justo antes de la etiqueta </BODY> de cierre en el HTML. Si actualmente utilizas Google Analytics u otra herramienta similar en JavaScript, el código de Infolinks puede ser colocado justo antes del él.
Finalmente, más abajo, encontrarás la posibilidad de elegir el color de los enlaces, el tipo de subrayado de éstos, el numero de enlaces máximo y la temática. Ten en cuenta que el éxito de tus ganancias será directamente proporcional a cómo adaptes estas configuraciones a cada uno de tus sitios web.

Infolinks

Una vez hayas colocado el código, inmediatamente serán mostrados los anuncios contextuales en tu sitio web.

Una opción muy valorada por webmasters es que se puede elegir en qué lugares de tu sitio web decides mostrar o no la publicidad in-text de Infolinks:
Infolinks aparecerá en todas las secciones apropiadas. Sin embargo, si deseas restringir los anuncios In-Text a secciones específicas utiliza las siguientes etiquetas:
Para Permitir anuncios desde este punto en adelante: <!--INFOLINKS_ON-->
Para Deshabilitar anuncios de este punto en adelante: <!--INFOLINKS_OFF-->


4) Los ingresos de Infolinks.
¿Paga bien Infolinks? Esa es la pregunta del millón. Ya comenté al principio de esta entrada que es el complemento ideal a Google Adsense u otros sistemas de pago por clic (CPC) o impresiones (CPM). Aunque debo destacar que si tienes un sitio web con mucho texto, Infolinks puede proporcionarte mayores ingresos que ninguna otra compañía pueda hacer.

Para que te hagas una idea, bajo mi experiencia, si tienes entre 2.000 y 3.000 impresiones diarias puedes conseguir algo más de $0.50 al día.

Infolinks

Como no iba a ser de otra forma, para lograr clics debes contar con visitantes y un buen contenido de calidad en tu sitio web. Con esta premisa las ganancias llegarán solas.

Cada día podrás observar las ganancias del día anterior (son actualizadas cada 24 horas), además de poder disfrutar de las estadísticas por fechas para comparar tus ingresos a lo largo del tiempo.



5) Los pagos en Infolinks.
Los métodos de pago disponibles son los siguientes: Paypal, Transferencia Bancaria, ACH (cuentas de banco en U.S.A), o puedes solicitar tu Tarjeta de Prepago Mastercard de Infolinks. Recibirás tu pago una vez que alcances un mínimo de $100 (USD) al final de mes. Después de haber llegado al mínimo requerido deberás esperar alrededor de 45 días para recibir el pago en el método de pago que hayas elegido previamente.

Nada más que añadir, salvo que cumplen con todo lo estipulado y son una empresa responsable con los pagos y sus tiempos.



6) Consejos para ganar más dinero con Infolinks.
Bajo mi experiencia os puedo recomendar una serie de consejos que a mí me han resultado favorables a lo largo de toda mi experiencia en Infolinks:
  • La identidad de infolinks es el doble subrayado. Haz caso y consérvalo.
  • Si los enlaces de tu sitio web son de un color determinado, emplea el mismo color para Infolinks.
  • Configura en las opciones de Infolinks la temática adecuada de tu sitio web para así mostrar la publicidad más relevante e interesante posible para tus visitantes.



7) Ventaja e inconvenientes de Infolinks.
Para finalizar, qué mejor que resumir las ventajas e inconvenientes de esta compañía publicitaria.

Ventajas:
  • Ninguna otra compañía de publicidad contextual paga tan bien como Infolinks. Dicho ésto, compañías como Hotwords, Kontera, etc quedan relegadas a un segundo plano.
  • Es compatible con Google Adsense.
  • Rápida integración de los anuncios contextuales en tu sitio web.
  • Admite pago por paypal y transferencia bancaria.


Incovenientes:
  • Dependiendo de tus impresiones y clics puede hacerse eterno alcanzar los $100 para el pago.
  • En ocasiones las palabras mostradas son poco relevantes para los visitantes, lo que disminuye la posibilidad de que se interesen por los anuncios.
  • Las estadísticas de las ganancias sólo se actualizan cada 24 horas.






Si tienes más dudas puedes leer el propio FAQ de Infolinks.

Para acabar os dejo con un simpático vídeos realizado por numeros webmasters que cuentan con  Infolinks en sus distintos sitios web.


Cómo ganar más dinero con Adsense

Ganar más dinero con Adsense puede ser una de las metas a corto plazo más ansiadas por todo blogger que comienza en el mundo de los ingresos vía web. Desgraciadamente ésto no es viable a corto plazo, sino que hay que trabajar duramente para conseguir a medio y largo plazo una buena remuneración gracias a Adsense. Tal y como dicen, la paciencia es la madre de la ciencia, y por supuesto ten en cuenta que el dinero fácil no existe.

ganar mas dinero con adsense

Primero de todo creo conveniente que recuerdes que Adsense, al igual que el resto de compañías de publicidad en internet, es un medio publicitario que depende de los anunciantes, por lo que no se debe jugar con ellos y mucho menos tratar de engañarles. Por todo ello, te recomiendo que leas unos consejos para evitar ser expulsado de Adsense y respetes al máximo las condiciones del servicio.

Visto ésto, ¿qué tal si comenzamos con unos consejos para ganar más dinero en tu cuenta de Adsense?

0) El consejo número cero es igual de importante que el resto o incluso más que el resto. ¿Por qué digo ésto? Para ganar dinero en internet con tu blog debes primero de todo conseguir visitas en tu blog. Sin visitas no hay dinero, es así de simple. Por este motivo primero debes crear contenido en tu blog y así llegarán las visitas. Comenzar de cero un blog con publicidad implantada puede ser una mala opción, sobre todo cuando veas que los ingresos no llegan al ritmo que esperabas.

1) Debes tener claro qué partes de tu blog son las zonas más calientes para poner publicidad. Para ello anteriormente os expliqué cuáles eran esas zonas calientes para poner anuncios. También te recomiendo que emplees Browsersize para averiguar cuáles son las partes de tu blog más visibles. ¿Por qué es importante ésto? Si tus visitantes no ven los anuncios, ¿cómo van a hacer clic en ellos?

mapa de calor de adsense

2) Ahora ya sabes dónde teóricamente es más aconsejable colocar los anuncios de Adsense. A partir de aquí sólo te queda probar en qué lugares obtienes mejores ingresos. Para ello lo mejor es colocar criterios de seguimiento en cada bloque de anuncios que crees. De esta forma podrás saber qué anuncios te dan mejores resultados. Te recomiendo dar criterios de seguimiento individuales en función de la posición en que dispongas cada anuncio de tu blog:

criterios de sguimiendo adsense
Pero, ¿por qué es importante poner criterios de seguimiento en cada bloque de anuncios? Ya hemos dicho que principalmente es para saber qué anuncios nos dan mejores resultados económicos. Pero hay un importante concepto que hasta el momento no hemos comentado: el CTR. El CTR de Adsense es el porcentaje de clics por impresiones, es decir, si tienes 1.000 impresiones y 10 clics, tu CTR será del 1%. Esta cifra es sumamente importante, ya que cuanto mayor sea el CTR mayores serán tus ingresos. Esto es debido a que hay anunciantes, generalmente los que más pagan por anuncio, que exigen que sus anuncios sean mostrados sólo en páginas donde sean efectivos, y esa efectividad se consigue manteniendo un buen CTR en tu cuenta. Dicho de otra forma, con menos anuncios puedes obtener clics mejor pagados y por consiguiente, mayores beneficios.

3)¿Qué bloques de anuncios dan mejores resultados? Como es lógico, los bloques que dan más resultados son los que son más visibles, y los más visibles son los más grandes. Por ejemplo los que dan mejores ingresos son los de tamaño 300x250, 336x280, 728x90 y 160x600. Prueba con tu blog, no existe una regla única para todos los blogs. Cada blog es un mundo. ¿Anuncios gráficos, de texto o los dos? La respuesta es la misma, prueba y saca tus conclusiones.

4) Asocia tu cuenta de Google Adsense con tu cuenta de Google Analytics. De esta forma averiguarás qué contenido de tu blog es el que recibe más clics. De esta forma sabrás en qué contenido y/o temática es mejor que centres tus esfuerzos y tiempo como blogger.




5) ¿Camuflar o destacar los anuncios? Google recomienda camuflar los anuncios en la mayoría de los casos, es decir, trata de acomodarlos al estilo y contenido de tu blog, ya que la mayoría de los visitantes con el tiempo van excluyendo automáticamente de su visión los anuncios. Por este razón, si los enlaces de tu blog son de un color, deberías poner los anuncios del mismo color. Lo mismo deberías hacer con el color de fondo. Respecto a los bordes, olvídate de ellos siempre que no sea estrictamente necesario.

6) Número de anuncios en el blog. Cómo máximo y de acuerdo con las condiciones del programa, podrás poner tres bloques de anuncios (gráficos y de texto), tres bloques de enlaces (vínculos) y dos cuadros de búsqueda. Recomiendo no saturar la página de anuncios y guiarse gracias a las pruebas que vayas haciendo. Recuerda lo que he explicado sobre el CTR, no con más anuncios vas a ganar más.

7) Adsense para búsqueda. Recomiendo poner en el blog Adsense para búsqueda antes de poner cualquier buscador. Aunque posiblemente los beneficios serán minúsculos, siempre es buena opción conseguir algunos ingresos extra de esta forma.




8) Esconde los anuncios del home (página de inicio) de tu blog. Así facilitas y premias la navegación a tus lectores más fieles. Ya se sabe que las visitas que hacen clic en los anuncios son las que provienen de los motores de búsqueda (básicamente Google). Por esta razón es una buena opción hacer que sólo haya anuncios cuando se esté dentro del post. Con esta estrategia nuevamente estás alzando tu CTR.

9) Haz pruebas. Pero las pruebas deben durar unos días ya que no se puede juzgar el buen o mal funcionamiento de los cambios realizados si no se ha dado tiempo suficiente para ver mejoras.

10) No dependas exclusivamente de Adsense. Hay otros sistemas como Infolinks, Smowtion, Exponsor y Bin-layer que son el complemento perfecto para Adsense. No te olvides que también puedes ganar dinero en internet con Beruby, plataforma que te paga por visitar y registrarte en páginas. En Beruby si eres constante durante alrededor de tres meses podrás conseguir tu primer pago vía paypal de unos 15€ (y encima sin referidos, imagínate si consigues referidos...) que de sobras te permitirá comprar y pagar tu dominio propio año tras año. Por tanto es especialmente aconsejables para aquellos bloggers con menos recursos para afrontar un pago.


Si tienes más dudas no olvides visitar la guía oficial de Adsense facilitada por Google.

Por último os voy a recomendar un interesante vídeo-resumen para profundizar un poco más en el tema de cómo ganar más dinero con Adsense:


Protege tu cuenta de Google Adsense

Hace tiempo ya os expliqué cómo proteger vuestra cuenta de editor de Google Adsense ante posibles clics fraudulentos, por eso hoy creo necesario explicar un último paso para blindar aún más vuestra cuenta.

google adsense

Una de las desventajas de Adsense es que los editores quedamos muy desprotegidos si alguien actúa de mala fe y copia nuestro código y lo pega en su página web o blog. Ésto iría en contra de las políticas de Adsense, ya que un mismo bloque sólo se puede emplear en una sola página a la vez. Irremediablemente este hecho nos conduciría a la expulsión del sistema tarde o temprano. Afortunadamente podemos protegernos ante tales hechos deshonestos únicamente siguiendo unos simples pasos:

1) Accedemos a nuestra cuenta de editor.
2) Vamos a Configuración de AdSense:

protege tu cuenta de google adsense

3) Dirígete ahora a Sitios permitidos (a la derecha del todo)
4) Allí elige la opción Permitir que solamente algunos sitios muestren anuncios para mi cuenta. Más abajo introduce la URL o URL´s en las que decidas que se muestren los anuncios que crees. Recuerda poner tu blog sin http://www.



5) Guarda los cambios. Ahora sólo serán visibles y estarán activos los bloques que crees y pongas en las URL (páginas) que has indicado.

Cómo poner Google Adsense al final entrada sólo cuando entras a una entrada

Mi amigo Jordi vía formulario de contacto me ha preguntado por cómo poner anuncios de Adsense al final de las entradas, pero que sólo sean visibles cuando entras dentro de la entrada. Para lograrlo seguimos los siguientes pasos:

1) Una vez que hayamos obtenido el código de Adsense que queramos emplear, lo parseamos.
2) Una vez hayamos transformado el código vamos a Diseño -> Edición de HTML -> marcamos la casilla "expandir artilugios" y buscamos el siguiente código: <div class='post-footer-line post-footer-line-3'></div> Si no lo encuentras busca por este otro: <p class='post-footer-line post-footer-line-3'/> (recuerda teclear Ctrl + F para encontrar el código más rápido)
3) Justo debajo del código del paso anterior, pega el siguiente código:


Código a copiar/pegar<b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
<!-- Adsense entradas debajo titulo -->
AQUI VA EL CÓDIGO PARSEADO DEL PASO 1)
<!-- Fin Adsense entradas debajo titulo -->
</b:if>

Insertamos el código del paso 1) y ya está todo listo. Clicamos en vista previa y si todo marcha bien guardamos la plantilla.

¿Qué conseguimos con esto? Conseguimos que en el inicio de tu página sólo estén las entradas con su título y contenido, pero que cuando se entre dentro de ellas aparezca la publicidad de Google Adsense al final de la entrada. Es muy útil sobre todo en páginas que empleen " Leer más..."


Quizá también te interese cómo poner Adsense debajo del título de la entrada visible sólo cuando entras a la entrada.

Marquesina con banners para tu blog

Anteriormente ya expliqué cómo poner textos en movimiento (marquesinas) y cómo crear banners en nuestro blog. Ahora vamos a hacer una mezcla y os voy a explicar cómo poner banners con una marquesina.




Para ello vamos a:
1) Diseño
2) Elementos de página
3) Añadir un gadget
4) HTML/Javascript y en él pegamos el siguiente código:


Código a copiar/pegar<marquee direction="down" style="text-align: center; width:200px;height:150px;border:1px solid #ccc;padding:3px" onmouseover="this.scrollAmount='0'" scrollamount="1" onmouseout="this.scrollAmount='2'">

<a href="URLenlace1"><img src="URLimagen1"/></a>

<br/>

<a href="URLenlace2"><img src="URLimagen2"/></a>

<br/>

<a href="URLenlace3"><img src="URLimagen3"/></a>

</marquee>



Modificaciones que puedes hacer:

<marquee direction="down"> -> down (abajo) puedes cambiarlo por up (arriba), left (izquierda) y right (derecha). Con esto conseguimos que el banner-marquesina aparezca desde otro lado.

width:200px;height:150px -> width es el ancho y height es el alto. Cambia los valores a tu gusto para que puedan caber en tu sidebar.

border:1px solid #ccc; -> Ya expliqué todo sobre los bordes en blogger anteriormente. Revisa la lección para modificarlo a tu gusto.

scrollamount="1"  -> Esta es la velocidad a la que se van a mover los banners. Cuanto más alto sea el valor, más rápido irá el banner.




Modificaciones que debes hacer:

"URLenlace1" -> Aquí debes poner el enlace al que quieres que se acceda una vez se haya clicado sobre el banner.

"URLimagen1" -> Enlace de la imagen. Debes haberla subido primero a algún servidor gratuito, o al tuyo de pago.




Para añadir más banners fíjate en la estructura del banner. Después de <a href="URLenlace3"><img alt="Titulo" src="URLimagen3"/></a> deberías poner:

<br/>
<a href="URLenlace4"><img alt="Titulo" src="URLimagen4"/></a>