Mostrando entradas con la etiqueta Comenzando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comenzando. Mostrar todas las entradas

Cinco plataformas de ecommerce para vender por Internet

Cada vez más usuarios son los que compran y venden por Internet. Es un hecho que la seguridad en la transacciones por Internet cada vez ofrece más garantías al comprador y al vendedor. Por esta misma razón, ¿por qué no tratar de vender nuestros propios productos en Internet? Desgraciadamente un blog no es la plataforma más adecuada, salvo que emplees Wordpress y similares y te decidas por ellos como CMS.

Vender en Facebook


Es por esto que vamos a tratar de reunir cinco plataformas distintas de ecommerce con el objeto de vender por Internet:

1) Palbin: es una de las plataformas más sencilla para vender productos online. Simple, eficaz y con excelentes diseños para vender con garantías. Permite montar una tienda en Facebook para vender en Facebook. Cuenta con dos planes de precios, uno gratuito y otro profesional de pago.

2) PrestaShop: años de éxitos lo atestiguan como una de las mejores plataformas de comercio electrónico. Basta con descargar, instalar y utilizar de forma totalmente gratuita.

3) osCommerce: miles y miles de páginas usan esta plataforma. Y es que cuenta con cientos de add-ons destinados a potencias sus posibilidades. Garantía y sencillez para el usuario.

4) Magento: una plataforma en español con fama internacional. Completa, detallista y quizá una de las mejores.

5) Linkedstore: una novedosa plataforma para vender en Facebook de forma realmente profesional. Desde su blog nos animan a consultar sus consejos para fotografías de productos. Y es que la imagen lo es todo en Internet, y en la vida misma, ¿verdad?

Por supuesto, quedan muchas por otras por comentar, pero considero que estas son suficientes como para comenzar nuestras andaduras por el comercio electrónico. ¿Qué opinas?

¿Qué escribo en mi blog?

¿Qué escribo en mi blog? Esa es una pregunta que muchos bloggers se hacen constantemente. Yo me preguntaría: ¿Qué me gusta hacer? ¿Cuáles son mis hobbys? Teniendo estas respuestas podemos finiquitar la pregunta en un visto y no visto.

¿Qué escribo en mi blog?


El otro día un amigo me dijo que le apasionaba la arquitectura, de hecho eran sus estudios en ese momento. Así que le dije, ¿por qué no haces un blog de arquitectura? La arquitectura construccion, casas prefabricadas, etc. son temáticas muy bien pagadas en Internet, con muchos seguidores y con un gran enriquecimiento personal. Tema resuelto le dije.

Así que, ¿a ti qué te gusta? Si no haces un blog que te guste escribir en él, durará dos días y lo acabarás dejando.

Conceptos básicos para tu blog de blogger blogspot

Gracias a blogandweb nos encontramos con esta "chuleta" para tratar de comprender mejor los conceptos básicos de una plantilla de blogger.

No olvides hacer clic para poder ampliar las fotografías



¿Dónde crear un blog? ¿Blogger o wordpress?

¿Dónde hacer un blog? Esta es una de las primeras cuestiones que nos planteamos a la hora de entrometernos en el mundo blogger.

Si quieres hacer un blog gratis, recomiendo usar blogger (blogspot) o wordpress.com (WP), ya que son los dos sistemas más conocidos y fáciles de emplear. Debo matizar que hablo de WP.com y no de WP.org, ya que WP.org debe ser instalado en un hosting y damos por supuesto que no queremos pagar cada mes uno.


Este blog únicamente trata sobre blogger, y respaldo esta decisión con las siguientes consideraciones:


1) WordPress permite subir 50 megas en archivos jpg, jpeg, png, gif, pdf, doc y PowerPoint, es decir, prácticamente quedas obligado a depender de un hosting para archivar los archivos de tu blog. Blogger ofrece 1024 megas, más que suficiente para el desarrollo normal del blog durante años (con moderación, claro).

2) Blogger permite colocar scripts dentro del sitio, editar CSS, insertar favicons, y todo lo que se te ocurra en código. Además, si un HTML no queda bien hecho Blogger te explica dónde está el error, mientras que en WordPress apenas tienes posibilidades de modificación.

3) Por facilidad de uso e intuición gana Blogger. Arrastrar gadgets es tremendamente fácil. Además, su editor de entradas gana por goleada al de WordPress, aunque sin embargo poco a poco va ganando en funciones y en adeptos a él.

4) Blogger viene respaldado por Google, el cual no para de crecer día tras día.

5) Si deseas monetizar tu blog resulta excesivamente complicado colocar publicidad de Google Adsense en WordPress.com. En cambio Blogger tiene la opción de Monetizar para poder insertar publicidad de Adsense de forma muy sencilla.


Diciéndolo de otro modo, WordPress es para tomárselo en un plan más profesional. Sus estadísticas y posibilidades son impresionantes. Al tener más enlaces tanto externos como internos te indexan rápidamente las páginas en los buscadores. En Blogger hay que "trabajar" más para indexar las páginas y entradas, pero es más fácil hacer el blog a tu gusto e instalar en él los gadgets que más te gusten de forma sencilla.

Con quiero crear un blog aprenderemos a modificar y diseñar nuestro blog de blogger a nuestro gusto para que nos quede un blog con una apariencia profesional, o como mínimo a tu gusto. La decisión final queda en manos de cada usuario, pues todo depende del uso que le demos al blog, qué interface nos guste más y que características privilegiamos sobre el resto.

Si te decides por blogger, bienvenido.Aquí empieza tu aventura: crear un blogspot.

Crea tu marca e implántala

1) Antes que nada, lo mas importante, es crear una imagen, una marca o un logotipo para tu blog que lo diferencie del resto. Un buena frase también te hará marcar diferencias y sostener mejor la temática de tu blog. Un buen programa para crearte un logo, marca o cabecera para tu blog o página web, siempre y cuando no domines Photoshop, es AAA Logo 2008 o empleándo esta guía de Splashup, un photoshop online. Si buscas un poco por la red puedes descargar la versión completa y sin restricciones.


2) Crea contenidos de interés, ya que ésta será la base para que tus visitas se transformen en lectores fieles. Lo más aconsejado es que busques un tema concreto para hablar, un tema de tu interés y que domines, ya que así te será más difícil abandonar tu nueva afición blogger.


3) Firma en los comentarios de otros blogs y foros añadiendo la dirección de tu blog. Pero recuerda, si vas a hablar que sea interesante y que realmente aporte valor a lo ya dicho en el foro o blog que estás comentando. Si tu opinión resulta interensate será la puerta de entrada a nuevas visitas y quien sabe si futuros lectores diarios.


4) Promociona. Registra tu blog en Technorati, en Blogalaxia.com, en Blogesfera.com, en Espainfo.es y en Bitacoras.com. Todas esas páginas son comunidades de directorios de blogs (I, II y III) que te ayudarán a indexar el contenido de tu blog y permitirá al mismo tiempo dar a conocer tu blog a otros usuarios.

¿Por qué crear un blog?

Si estás pensando en crear un blog deberías tener un porqué, por otro lado, si aún no te has decidido te voy a ayudar a hacerlo:

He aquí 8 razones para crear un blog porque...

1) ... tienes algo que contar.
2) ... eres experto en un tema.
3) ... es más fácil que hacer una página web.
4) ... quieres relacionarte y hacer amigos en la red de redes.
5) .... quieres contar tu experiencia en tu nuevo trabajo, en tu nueva ciudad...
6) ... tienes un hobbie y quieres que te conozcan por tu gran afición.
7) ... quieres fomentar tu negocio offline y conseguir clientes online.
8) ... quieres ganar dinero en este gran medio que avanza día a día a pasos agigantados.

Y tú, ¿qué razones tienes o has tenido? ¡Cuéntanos!

Diferencias entre una página web y un blog

Antes de adentrarte en tu nueva afición blogger deberías saber cuáles son las diferencias entre una página web y un blog.



Se trata de dos medios de comunicación distintos, uno no debería excluir al otro, por lo que son perfectamente compatibles.

Un blog es más dinámico y fácilmente actualizable. Está especialmente recomendado para aquellos que necesiten actualizar información muy a menudo. Son fáciles de crear y no hace falta un gran conocimiento sobre lenguajes de programación para hacerte con él, tan sólo dependerá de tus aspiraciones en la red.

Por otro lado, una página web es más estática y generalmente no se actualiza tan a menudo como un blog. Para crear una página web deberás tener conocimientos para programarla (HTML, Php, CSS, java...) por lo que se convierte en un medio menos accesible para los usuarios. 

Una vez vistas unas de las difernecias más significativas entre un blog y una página web, ¿por qué no te animas a hacer un blog?

Cómo crear un blog en blogger (blogspot)

Para hacer o crear un blog de blogger (blogspot) deberemos seguir los siguientes pasos (no olvidéis hacer clic en las fotografías para ampliarlas):


1) Vamos a la página de blogger.



2) Al clicar en "Crear un blog" apareceremos en siguiente paso, que consiste en crearnos una cuenta en google.



3) Una vez completos los datos requeridos debemos asignar un nombre al blog y la dirección para acceder a él.



4) Ya tenemos nuestro blog creado, ahora sólo falta elegir una plantilla, que más adelante explicaremos cómo modificarla a nuestro gusto.



Quieres saber...

... cómo instalar una plantilla para tu blog?
... de dónde descargar más plantillas para tu blog?