La redacción de artículos en el blog sería incompleta si nuestros escritos no tuvieran algunos elementos que ayudan a dar consistencia al texto, un claro ejemplo de esto son las imágenes, videos o archivos multimedia, que permiten al lector obtener una mayor noción sobre el tema tratado en el artículo.
En este sentido, el uso de los enlaces (también conocidos como links o hipervínculos) juegan un papel muy importante. Las razones para que esto sea así son:
- Mejora la experiencia del usuario: poder acceder a otra página (interna o externa del blog) que habla de la misma temática, hace que el usuario contemple un mismo tema desde varios puntos de vista o bien, profundice los conceptos tratados.
- Aumenta la credibilidad del blog: otra gran ventaja es que el usuario y los motores de búsqueda verán a tu sitio con información confiable, si se enlaza a sitios de gran reputación como algún diario online, blog de la misma temática o Wikipedia, por tan solo nombrar algunos sitios.
- Mejora nuestra SEO: en particular si los enlaces son internos (aunque los externos ayudarían tal como se mencionó antes), ya que permite a los robots de los motores de búsqueda como Google o Yahoo, acceder a nuestro contenido de forma más organizada. Sin contar que al mismo tiempo se está transfiriendo link juice.
Consideraciones Básicas al crear enlaces
Al crear un nuevo enlace debemos recordar que:
- No debemos incluir muchos enlaces: en cada página del blog no debería haber más de 50 - 100 enlaces, incluyendo los del sidebar, del pie de página, etcétera. Esto nos deja un margen de 3 a 10 enlaces por artículo según cada blog.
- Enlazar en su justa medida: cada enlace debe derivar al usuario a una nueva página que le permita añadir valor al tema y no crear enlaces a destinos de dudosa relación con el tema.
- No follow - Do Follow: el criterio acerca de cual debe usarse se encuentra dividido, pero una combinación armoniosa de los tipos de enlace terminarán por favorecer al blog.