A partir de hoy vamos a sacar una serie de recomendaciones a la hora de promocionar nuestro blog en función de las visitas diarias que recibe nuestro blog, si sigues nuestros consejos y no tienes prisa, seguro que en unos meses puedes estar disfrutando de un buen numero de visitas diarias.
Se trata de una guía básica para un blog y sus palabras clave, dejando de lado el uso de herramientas como las herramientas de Google, o dar de alta tu web en Google, Bing, etc. Ademas no añadimos la creación de XML sitemaps o la edición de archivos Robots puesto que está enfocado a blogs en blogger, donde Google genera estos archivos de forma automática.
Empezaremos la Guía centrándonos en aquellos blogs que no generan mas de 50 visitas diarias o aquellos blogs que son de reciente creación, y es que este momento es uno de los momentos mas importantes, y donde probablemente se decida la calidad de blog y el tiempo que vas a estar para aumentar el numero de visitas, así que comencemos:
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Elegir tematica blog: temáticas generales VS nichos
¿De qué puedo hacer un blog? ¿Qué escribir en él? ¿Elegir una temática general o centrarse en un nicho? Muchas y buenas preguntas surgen a la hora de hacer un blog. Por eso, intentaremos aclarar algunos puntos sobre ello en: Temáticas generales VS Nichos.

Ante todo, recuerda que debes elegir una temática de tu agrado. Si no, a los dos días dejarás de escribir.
1) Temáticas generales. Pongamos tres ejemplos: temática viajes, música y cocina. Si buscas en algún buscador algunas de estas dos temáticas te encontrarás cientos, quizá miles, de páginas webs dedicadas en exclusiva a ello durante varios años.
2) Nichos. ¿Por qué no tratar de especificarse en un mercado menor? Así, la competencia será menor, lo que generará una mayor rentabilidad del proyecto. Si en vez de hablar de viajes te centrás en un páis o ciudad, quizá consigas una mayor tasa de conversión. Lo mismo ocurre con la música. Hablar sobre muchos estilos musicales, grupos y cantantes puede ser muy agotador. ¡Investiga el mercado! ¿Quienes están de moda? ¿Qué busca la gente? Por ejemplo: tu cantantes favorito de Justin Bieber. ¿Por qué no tratas de hacer un blog sobre él a modo de club de fans? Lo mismo ocurre con tantos otros clubs de musica.
Así pues, ¿qué más conviene? ¿Abarca mucho? ¿Centrarte en sub-temáticas más definidas? ¡Tú dedices!

Ante todo, recuerda que debes elegir una temática de tu agrado. Si no, a los dos días dejarás de escribir.
1) Temáticas generales. Pongamos tres ejemplos: temática viajes, música y cocina. Si buscas en algún buscador algunas de estas dos temáticas te encontrarás cientos, quizá miles, de páginas webs dedicadas en exclusiva a ello durante varios años.
2) Nichos. ¿Por qué no tratar de especificarse en un mercado menor? Así, la competencia será menor, lo que generará una mayor rentabilidad del proyecto. Si en vez de hablar de viajes te centrás en un páis o ciudad, quizá consigas una mayor tasa de conversión. Lo mismo ocurre con la música. Hablar sobre muchos estilos musicales, grupos y cantantes puede ser muy agotador. ¡Investiga el mercado! ¿Quienes están de moda? ¿Qué busca la gente? Por ejemplo: tu cantantes favorito de Justin Bieber. ¿Por qué no tratas de hacer un blog sobre él a modo de club de fans? Lo mismo ocurre con tantos otros clubs de musica.
Así pues, ¿qué más conviene? ¿Abarca mucho? ¿Centrarte en sub-temáticas más definidas? ¡Tú dedices!
La importancia de tener un logotipo en tu blog
Cuando empezamos un blog sólo pensamos en tener muchas visitas y en ser leídos. No es mala intención, es bueno ser ambicioso con el blog, pero no hay que dejar de lado la importancia de su apariencia, ya que precisamente ésta es lo primero que entra por los ojos de un visitantes. Si alguien entra en el blog y ve un diseño poco profesional y muy agobiante para su vista, posiblemente se marchará rápidamente de él. Por eso, qué mejor que preocuparse por el diseño de logotipos para nuestro blog.

He aquí unos pequeños consejos para elegir la imagen y diseño más adecuado del logo del blog:
1) La imagen. ¿Qué queremos transmitir en él? ¿Cuál es la temática del blog? ¿Podemos identificar el logo con algún elemento material? Es importante ser original y no caer con los tópicos clásicos. Incluye colores acordes a tu temática. Fíjate en tu competencia.
2) Texto en la imagen. Qué mejor que acompañar un logotipo con una frase, texto o eslogan. Ésto indicará al lector más pistas sobre lo que se "cuece" en el blog.
3) Empieza en lápiz y acaba diseñando con tu software. Primero plasma tu ideal en papel. Prueba mil veces, pide ayuda y opiniones a gente cercana. Así desarrollaremos la idea antes de ponernos a diseñarla bajo programas como Photoshop y similares. Si no cuentas con los conocimientos adecuados siempre puedes contratar a algún diseñador o diseñadores y comparar sus tarifas.
4) Tómate tu tiempo. Quizá el primer diseño no sea el más adecuado. Sigue probando hasta dar con el adecuado.
5) La actualización de logotipos es algo necesario. Con el paso del tiempo, ¿por qué no dar un lavado de cara a tu logo?
Y tú, ¿tienes algún consejo más?

He aquí unos pequeños consejos para elegir la imagen y diseño más adecuado del logo del blog:
1) La imagen. ¿Qué queremos transmitir en él? ¿Cuál es la temática del blog? ¿Podemos identificar el logo con algún elemento material? Es importante ser original y no caer con los tópicos clásicos. Incluye colores acordes a tu temática. Fíjate en tu competencia.
2) Texto en la imagen. Qué mejor que acompañar un logotipo con una frase, texto o eslogan. Ésto indicará al lector más pistas sobre lo que se "cuece" en el blog.
3) Empieza en lápiz y acaba diseñando con tu software. Primero plasma tu ideal en papel. Prueba mil veces, pide ayuda y opiniones a gente cercana. Así desarrollaremos la idea antes de ponernos a diseñarla bajo programas como Photoshop y similares. Si no cuentas con los conocimientos adecuados siempre puedes contratar a algún diseñador o diseñadores y comparar sus tarifas.
4) Tómate tu tiempo. Quizá el primer diseño no sea el más adecuado. Sigue probando hasta dar con el adecuado.
5) La actualización de logotipos es algo necesario. Con el paso del tiempo, ¿por qué no dar un lavado de cara a tu logo?
Y tú, ¿tienes algún consejo más?
¿Qué cantidad de palabras debe haber en una entrada del blog?
Ya hemos hablado en muchas ocasiones de la importancia de los contenidos de las entradas de nuestros blogs a la hora de llevar una correcta estrategia SEO para conseguir más visitas en el blog. Pues bien, hoy quiero hablaros de la importancia de los textos en nuestras entradas y en los buscadores.

Los buscadores nos buscan y encuentran por el contenido del blog. Así de sencillo: si no tienes contenido en el blog, no existes. Siempre he sostenido que hay que jugar con las palabras clave y ponerlas en negrita para destacar su importancia y que los robots se den cuentan de la misma. Hoy quiero ir más allá y recomendaros un aspecto que bajo mi propia experiencia creo que es muy beneficiosa. Se trata de escribir post de al menos 150 palabras; siempre siguiendo el buen consejo de crear textos naturales y agradables para el lector. Es decir, hay que escribir para personas y no para robots (repetir las mismas palabras una y otra vez no es agradable para nadie y resultará antinatural).
Quizá es complicado saber a qué me estoy refiriendo, tranquilos, lo trataré de explicar mejor con un sencillo ejemplo. Imagina que tienes un blog en el que básica y principalmente subes vídeos sin apenas una descripción de éstos. Muy difícilmente el buscador va a saber qué hay en ese vídeo y sólo tendrá como referencia del título con el que hayas nombrado a esa entrada. Mal vamos. Lo correcto sería adjuntar el vídeo y realizar una descripción del mismo de unas 150 palabras destacando en él las palabras clave con las que quieres que se identifique y se llegue hasta tu blog. Así conseguiremos contenido agradable e identificativo para los visitantes y para los buscadores.
El problema es que en Blogger no sabemos cuántas palabras estamos escribiendo, aunque afortunadamente existen herramientas online que nos ayudarán con esta tarea de contar palabras online. Hablo de World Count Tool, una página web que tan sólo introduciendo el texto nos contará el número de palabras que contiene.

Así de simple. Crea contenido y lo demás ya vendrá solo.

Los buscadores nos buscan y encuentran por el contenido del blog. Así de sencillo: si no tienes contenido en el blog, no existes. Siempre he sostenido que hay que jugar con las palabras clave y ponerlas en negrita para destacar su importancia y que los robots se den cuentan de la misma. Hoy quiero ir más allá y recomendaros un aspecto que bajo mi propia experiencia creo que es muy beneficiosa. Se trata de escribir post de al menos 150 palabras; siempre siguiendo el buen consejo de crear textos naturales y agradables para el lector. Es decir, hay que escribir para personas y no para robots (repetir las mismas palabras una y otra vez no es agradable para nadie y resultará antinatural).
Quizá es complicado saber a qué me estoy refiriendo, tranquilos, lo trataré de explicar mejor con un sencillo ejemplo. Imagina que tienes un blog en el que básica y principalmente subes vídeos sin apenas una descripción de éstos. Muy difícilmente el buscador va a saber qué hay en ese vídeo y sólo tendrá como referencia del título con el que hayas nombrado a esa entrada. Mal vamos. Lo correcto sería adjuntar el vídeo y realizar una descripción del mismo de unas 150 palabras destacando en él las palabras clave con las que quieres que se identifique y se llegue hasta tu blog. Así conseguiremos contenido agradable e identificativo para los visitantes y para los buscadores.
El problema es que en Blogger no sabemos cuántas palabras estamos escribiendo, aunque afortunadamente existen herramientas online que nos ayudarán con esta tarea de contar palabras online. Hablo de World Count Tool, una página web que tan sólo introduciendo el texto nos contará el número de palabras que contiene.
Así de simple. Crea contenido y lo demás ya vendrá solo.
¿Tu blog tarda en cargar?
Hace ya tiempo os mostré una interesante página web que te mostraba qué elementos de tu blog eran los que demoraban la carga de tu blog.
Todo eso está muy bien, pero hay que ir más allá y saber que los blogs con sidebars excesivamente llenas de gadgets y scripts ralentizan tu blog y pueden ocasionar que los visitantes abandonen más rápido tu blog. A parte de controlar tus sidebars es aconsejable también controlar el número de entradas que aparecen en el inicio de tu blog. Si tus entradas son muy largas y con imágenes, es aconsejable que trates de optimizar el número de entradas a un número entre dos y cinco como máximo. Si por otro lado empleas trucos como "leer más" en las entradas, puedes optar por mostrar un número mayor de éstas, como por ejemplo hasta diez o doce entradas.
Pero, ¿cómo controlar el número de entradas que aparecerán en el inicio del blog? Pues bien fácil. Tan sólo debes ir a Configuración>Formato y allí elegir el número que creas más conveniente para tu blog.
Aunque también puedes hacerlo desde Diseño>Elementos de página>Entradas del blog:
Recuerda que si lo deseas, también puedes amenizar la espera de tus visitantes poniendo en tu blog "cargando página".
Todo eso está muy bien, pero hay que ir más allá y saber que los blogs con sidebars excesivamente llenas de gadgets y scripts ralentizan tu blog y pueden ocasionar que los visitantes abandonen más rápido tu blog. A parte de controlar tus sidebars es aconsejable también controlar el número de entradas que aparecen en el inicio de tu blog. Si tus entradas son muy largas y con imágenes, es aconsejable que trates de optimizar el número de entradas a un número entre dos y cinco como máximo. Si por otro lado empleas trucos como "leer más" en las entradas, puedes optar por mostrar un número mayor de éstas, como por ejemplo hasta diez o doce entradas.
Pero, ¿cómo controlar el número de entradas que aparecerán en el inicio del blog? Pues bien fácil. Tan sólo debes ir a Configuración>Formato y allí elegir el número que creas más conveniente para tu blog.
Aunque también puedes hacerlo desde Diseño>Elementos de página>Entradas del blog:
Recuerda que si lo deseas, también puedes amenizar la espera de tus visitantes poniendo en tu blog "cargando página".
Cómo saber los colores hexadecimales (HTML) de una imagen
Elegir los colores de tu blog puede ser una tarea difícil si no tenemos las herramientas o el gusto necesario para ello. Anteriormente os recomendé una página en la que si subes una imagen te aconseja los colores más compatibles junto a su respectivo código hexadecimal (HTML). Otra buena opción puede ser visitar html-color-codes, donde tenemos a nuestra disposición todos los códigos de colores hexadecimales (HTML) que queramos.
Pero si quieres llegar más allá y saber qué color es cada fotografía o imagen que estés observando, es tan sencillo como pasar el cursor del ratón mientras ejecutas un programa llamado Pixel Pick.
Descarga | Pixel Pick
Pero si quieres llegar más allá y saber qué color es cada fotografía o imagen que estés observando, es tan sencillo como pasar el cursor del ratón mientras ejecutas un programa llamado Pixel Pick.
Descarga | Pixel Pick
Cómo ganar más dinero con Adsense
Ganar más dinero con Adsense puede ser una de las metas a corto plazo más ansiadas por todo blogger que comienza en el mundo de los ingresos vía web. Desgraciadamente ésto no es viable a corto plazo, sino que hay que trabajar duramente para conseguir a medio y largo plazo una buena remuneración gracias a Adsense. Tal y como dicen, la paciencia es la madre de la ciencia, y por supuesto ten en cuenta que el dinero fácil no existe.
Primero de todo creo conveniente que recuerdes que Adsense, al igual que el resto de compañías de publicidad en internet, es un medio publicitario que depende de los anunciantes, por lo que no se debe jugar con ellos y mucho menos tratar de engañarles. Por todo ello, te recomiendo que leas unos consejos para evitar ser expulsado de Adsense y respetes al máximo las condiciones del servicio.
Visto ésto, ¿qué tal si comenzamos con unos consejos para ganar más dinero en tu cuenta de Adsense?
0) El consejo número cero es igual de importante que el resto o incluso más que el resto. ¿Por qué digo ésto? Para ganar dinero en internet con tu blog debes primero de todo conseguir visitas en tu blog. Sin visitas no hay dinero, es así de simple. Por este motivo primero debes crear contenido en tu blog y así llegarán las visitas. Comenzar de cero un blog con publicidad implantada puede ser una mala opción, sobre todo cuando veas que los ingresos no llegan al ritmo que esperabas.
1) Debes tener claro qué partes de tu blog son las zonas más calientes para poner publicidad. Para ello anteriormente os expliqué cuáles eran esas zonas calientes para poner anuncios. También te recomiendo que emplees Browsersize para averiguar cuáles son las partes de tu blog más visibles. ¿Por qué es importante ésto? Si tus visitantes no ven los anuncios, ¿cómo van a hacer clic en ellos?
2) Ahora ya sabes dónde teóricamente es más aconsejable colocar los anuncios de Adsense. A partir de aquí sólo te queda probar en qué lugares obtienes mejores ingresos. Para ello lo mejor es colocar criterios de seguimiento en cada bloque de anuncios que crees. De esta forma podrás saber qué anuncios te dan mejores resultados. Te recomiendo dar criterios de seguimiento individuales en función de la posición en que dispongas cada anuncio de tu blog:
Pero, ¿por qué es importante poner criterios de seguimiento en cada bloque de anuncios? Ya hemos dicho que principalmente es para saber qué anuncios nos dan mejores resultados económicos. Pero hay un importante concepto que hasta el momento no hemos comentado: el CTR. El CTR de Adsense es el porcentaje de clics por impresiones, es decir, si tienes 1.000 impresiones y 10 clics, tu CTR será del 1%. Esta cifra es sumamente importante, ya que cuanto mayor sea el CTR mayores serán tus ingresos. Esto es debido a que hay anunciantes, generalmente los que más pagan por anuncio, que exigen que sus anuncios sean mostrados sólo en páginas donde sean efectivos, y esa efectividad se consigue manteniendo un buen CTR en tu cuenta. Dicho de otra forma, con menos anuncios puedes obtener clics mejor pagados y por consiguiente, mayores beneficios.
3)¿Qué bloques de anuncios dan mejores resultados? Como es lógico, los bloques que dan más resultados son los que son más visibles, y los más visibles son los más grandes. Por ejemplo los que dan mejores ingresos son los de tamaño 300x250, 336x280, 728x90 y 160x600. Prueba con tu blog, no existe una regla única para todos los blogs. Cada blog es un mundo. ¿Anuncios gráficos, de texto o los dos? La respuesta es la misma, prueba y saca tus conclusiones.
4) Asocia tu cuenta de Google Adsense con tu cuenta de Google Analytics. De esta forma averiguarás qué contenido de tu blog es el que recibe más clics. De esta forma sabrás en qué contenido y/o temática es mejor que centres tus esfuerzos y tiempo como blogger.
5) ¿Camuflar o destacar los anuncios? Google recomienda camuflar los anuncios en la mayoría de los casos, es decir, trata de acomodarlos al estilo y contenido de tu blog, ya que la mayoría de los visitantes con el tiempo van excluyendo automáticamente de su visión los anuncios. Por este razón, si los enlaces de tu blog son de un color, deberías poner los anuncios del mismo color. Lo mismo deberías hacer con el color de fondo. Respecto a los bordes, olvídate de ellos siempre que no sea estrictamente necesario.
6) Número de anuncios en el blog. Cómo máximo y de acuerdo con las condiciones del programa, podrás poner tres bloques de anuncios (gráficos y de texto), tres bloques de enlaces (vínculos) y dos cuadros de búsqueda. Recomiendo no saturar la página de anuncios y guiarse gracias a las pruebas que vayas haciendo. Recuerda lo que he explicado sobre el CTR, no con más anuncios vas a ganar más.
7) Adsense para búsqueda. Recomiendo poner en el blog Adsense para búsqueda antes de poner cualquier buscador. Aunque posiblemente los beneficios serán minúsculos, siempre es buena opción conseguir algunos ingresos extra de esta forma.
8) Esconde los anuncios del home (página de inicio) de tu blog. Así facilitas y premias la navegación a tus lectores más fieles. Ya se sabe que las visitas que hacen clic en los anuncios son las que provienen de los motores de búsqueda (básicamente Google). Por esta razón es una buena opción hacer que sólo haya anuncios cuando se esté dentro del post. Con esta estrategia nuevamente estás alzando tu CTR.
9) Haz pruebas. Pero las pruebas deben durar unos días ya que no se puede juzgar el buen o mal funcionamiento de los cambios realizados si no se ha dado tiempo suficiente para ver mejoras.
10) No dependas exclusivamente de Adsense. Hay otros sistemas como Infolinks, Smowtion, Exponsor y Bin-layer que son el complemento perfecto para Adsense. No te olvides que también puedes ganar dinero en internet con Beruby, plataforma que te paga por visitar y registrarte en páginas. En Beruby si eres constante durante alrededor de tres meses podrás conseguir tu primer pago vía paypal de unos 15€ (y encima sin referidos, imagínate si consigues referidos...) que de sobras te permitirá comprar y pagar tu dominio propio año tras año. Por tanto es especialmente aconsejables para aquellos bloggers con menos recursos para afrontar un pago.
Si tienes más dudas no olvides visitar la guía oficial de Adsense facilitada por Google.
Por último os voy a recomendar un interesante vídeo-resumen para profundizar un poco más en el tema de cómo ganar más dinero con Adsense:
Primero de todo creo conveniente que recuerdes que Adsense, al igual que el resto de compañías de publicidad en internet, es un medio publicitario que depende de los anunciantes, por lo que no se debe jugar con ellos y mucho menos tratar de engañarles. Por todo ello, te recomiendo que leas unos consejos para evitar ser expulsado de Adsense y respetes al máximo las condiciones del servicio.
Visto ésto, ¿qué tal si comenzamos con unos consejos para ganar más dinero en tu cuenta de Adsense?
0) El consejo número cero es igual de importante que el resto o incluso más que el resto. ¿Por qué digo ésto? Para ganar dinero en internet con tu blog debes primero de todo conseguir visitas en tu blog. Sin visitas no hay dinero, es así de simple. Por este motivo primero debes crear contenido en tu blog y así llegarán las visitas. Comenzar de cero un blog con publicidad implantada puede ser una mala opción, sobre todo cuando veas que los ingresos no llegan al ritmo que esperabas.
1) Debes tener claro qué partes de tu blog son las zonas más calientes para poner publicidad. Para ello anteriormente os expliqué cuáles eran esas zonas calientes para poner anuncios. También te recomiendo que emplees Browsersize para averiguar cuáles son las partes de tu blog más visibles. ¿Por qué es importante ésto? Si tus visitantes no ven los anuncios, ¿cómo van a hacer clic en ellos?
2) Ahora ya sabes dónde teóricamente es más aconsejable colocar los anuncios de Adsense. A partir de aquí sólo te queda probar en qué lugares obtienes mejores ingresos. Para ello lo mejor es colocar criterios de seguimiento en cada bloque de anuncios que crees. De esta forma podrás saber qué anuncios te dan mejores resultados. Te recomiendo dar criterios de seguimiento individuales en función de la posición en que dispongas cada anuncio de tu blog:
Pero, ¿por qué es importante poner criterios de seguimiento en cada bloque de anuncios? Ya hemos dicho que principalmente es para saber qué anuncios nos dan mejores resultados económicos. Pero hay un importante concepto que hasta el momento no hemos comentado: el CTR. El CTR de Adsense es el porcentaje de clics por impresiones, es decir, si tienes 1.000 impresiones y 10 clics, tu CTR será del 1%. Esta cifra es sumamente importante, ya que cuanto mayor sea el CTR mayores serán tus ingresos. Esto es debido a que hay anunciantes, generalmente los que más pagan por anuncio, que exigen que sus anuncios sean mostrados sólo en páginas donde sean efectivos, y esa efectividad se consigue manteniendo un buen CTR en tu cuenta. Dicho de otra forma, con menos anuncios puedes obtener clics mejor pagados y por consiguiente, mayores beneficios.
3)¿Qué bloques de anuncios dan mejores resultados? Como es lógico, los bloques que dan más resultados son los que son más visibles, y los más visibles son los más grandes. Por ejemplo los que dan mejores ingresos son los de tamaño 300x250, 336x280, 728x90 y 160x600. Prueba con tu blog, no existe una regla única para todos los blogs. Cada blog es un mundo. ¿Anuncios gráficos, de texto o los dos? La respuesta es la misma, prueba y saca tus conclusiones.
4) Asocia tu cuenta de Google Adsense con tu cuenta de Google Analytics. De esta forma averiguarás qué contenido de tu blog es el que recibe más clics. De esta forma sabrás en qué contenido y/o temática es mejor que centres tus esfuerzos y tiempo como blogger.
5) ¿Camuflar o destacar los anuncios? Google recomienda camuflar los anuncios en la mayoría de los casos, es decir, trata de acomodarlos al estilo y contenido de tu blog, ya que la mayoría de los visitantes con el tiempo van excluyendo automáticamente de su visión los anuncios. Por este razón, si los enlaces de tu blog son de un color, deberías poner los anuncios del mismo color. Lo mismo deberías hacer con el color de fondo. Respecto a los bordes, olvídate de ellos siempre que no sea estrictamente necesario.
6) Número de anuncios en el blog. Cómo máximo y de acuerdo con las condiciones del programa, podrás poner tres bloques de anuncios (gráficos y de texto), tres bloques de enlaces (vínculos) y dos cuadros de búsqueda. Recomiendo no saturar la página de anuncios y guiarse gracias a las pruebas que vayas haciendo. Recuerda lo que he explicado sobre el CTR, no con más anuncios vas a ganar más.
7) Adsense para búsqueda. Recomiendo poner en el blog Adsense para búsqueda antes de poner cualquier buscador. Aunque posiblemente los beneficios serán minúsculos, siempre es buena opción conseguir algunos ingresos extra de esta forma.
8) Esconde los anuncios del home (página de inicio) de tu blog. Así facilitas y premias la navegación a tus lectores más fieles. Ya se sabe que las visitas que hacen clic en los anuncios son las que provienen de los motores de búsqueda (básicamente Google). Por esta razón es una buena opción hacer que sólo haya anuncios cuando se esté dentro del post. Con esta estrategia nuevamente estás alzando tu CTR.
9) Haz pruebas. Pero las pruebas deben durar unos días ya que no se puede juzgar el buen o mal funcionamiento de los cambios realizados si no se ha dado tiempo suficiente para ver mejoras.
10) No dependas exclusivamente de Adsense. Hay otros sistemas como Infolinks, Smowtion, Exponsor y Bin-layer que son el complemento perfecto para Adsense. No te olvides que también puedes ganar dinero en internet con Beruby, plataforma que te paga por visitar y registrarte en páginas. En Beruby si eres constante durante alrededor de tres meses podrás conseguir tu primer pago vía paypal de unos 15€ (y encima sin referidos, imagínate si consigues referidos...) que de sobras te permitirá comprar y pagar tu dominio propio año tras año. Por tanto es especialmente aconsejables para aquellos bloggers con menos recursos para afrontar un pago.
Si tienes más dudas no olvides visitar la guía oficial de Adsense facilitada por Google.
Por último os voy a recomendar un interesante vídeo-resumen para profundizar un poco más en el tema de cómo ganar más dinero con Adsense:
Protege tu cuenta de Google Adsense
Hace tiempo ya os expliqué cómo proteger vuestra cuenta de editor de Google Adsense ante posibles clics fraudulentos, por eso hoy creo necesario explicar un último paso para blindar aún más vuestra cuenta.
Una de las desventajas de Adsense es que los editores quedamos muy desprotegidos si alguien actúa de mala fe y copia nuestro código y lo pega en su página web o blog. Ésto iría en contra de las políticas de Adsense, ya que un mismo bloque sólo se puede emplear en una sola página a la vez. Irremediablemente este hecho nos conduciría a la expulsión del sistema tarde o temprano. Afortunadamente podemos protegernos ante tales hechos deshonestos únicamente siguiendo unos simples pasos:
1) Accedemos a nuestra cuenta de editor.
2) Vamos a Configuración de AdSense:
3) Dirígete ahora a Sitios permitidos (a la derecha del todo)
4) Allí elige la opción Permitir que solamente algunos sitios muestren anuncios para mi cuenta. Más abajo introduce la URL o URL´s en las que decidas que se muestren los anuncios que crees. Recuerda poner tu blog sin http://www.
5) Guarda los cambios. Ahora sólo serán visibles y estarán activos los bloques que crees y pongas en las URL (páginas) que has indicado.
Una de las desventajas de Adsense es que los editores quedamos muy desprotegidos si alguien actúa de mala fe y copia nuestro código y lo pega en su página web o blog. Ésto iría en contra de las políticas de Adsense, ya que un mismo bloque sólo se puede emplear en una sola página a la vez. Irremediablemente este hecho nos conduciría a la expulsión del sistema tarde o temprano. Afortunadamente podemos protegernos ante tales hechos deshonestos únicamente siguiendo unos simples pasos:
1) Accedemos a nuestra cuenta de editor.
2) Vamos a Configuración de AdSense:
3) Dirígete ahora a Sitios permitidos (a la derecha del todo)
4) Allí elige la opción Permitir que solamente algunos sitios muestren anuncios para mi cuenta. Más abajo introduce la URL o URL´s en las que decidas que se muestren los anuncios que crees. Recuerda poner tu blog sin http://www.
5) Guarda los cambios. Ahora sólo serán visibles y estarán activos los bloques que crees y pongas en las URL (páginas) que has indicado.
Programas para redactar entradas en tu blog offline
Uno de los inconvenientes de ser blogger es no poder escribir entradas en tu blog si no dispones de conexión a internet. Afortunadamente existen herramientas, llamadas editor de blogs offline, para poder escribir entradas cuando tú quieras. Hay varios muy buenos, pero voy a destacar especialmente los que para mí son mejores y totalmente gratuitos.
1) Windows Live Writter. Quizá se trata del editor de blogs offline más conocido por la red. El principal inconveniente es que sólo funciona bajo el sistema operativo Windows. Recomendado para las principales plataformas como Wordpress, Blogger, Live Journal, TypePad, etc.
2) Bleezer. Bleezer a parte de funcionar bajo Windows y Mac también está disponible para usuarios de Linux. El inconveniente es que está totalmente en inglés.
3) Qumana. Se trata de otro editor de entradas offline para Windows, pero también compatible para usuarios de Mac. Funciona para las principales plataformas bloggeras como por ejemplo WordPress, MovableType, Live Spaces, Drupal, TypePad, Tripod, Blogger, Squarespace... etc. Sirva
Ahora ya no tienes excusa alguna para bloggear en cualquier parte.
1) Windows Live Writter. Quizá se trata del editor de blogs offline más conocido por la red. El principal inconveniente es que sólo funciona bajo el sistema operativo Windows. Recomendado para las principales plataformas como Wordpress, Blogger, Live Journal, TypePad, etc.
2) Bleezer. Bleezer a parte de funcionar bajo Windows y Mac también está disponible para usuarios de Linux. El inconveniente es que está totalmente en inglés.
3) Qumana. Se trata de otro editor de entradas offline para Windows, pero también compatible para usuarios de Mac. Funciona para las principales plataformas bloggeras como por ejemplo WordPress, MovableType, Live Spaces, Drupal, TypePad, Tripod, Blogger, Squarespace... etc. Sirva
Ahora ya no tienes excusa alguna para bloggear en cualquier parte.
El porqué de no emplear el "copy-paste" en tu blog
Varias veces he comentado que debemos crear contenido original en nuestro blog. Esto tiene un porqué que trataré de explicar brevemente:
1) Crear tu propio contenido con tus palabras y tu forma de escribir genera un contenido único, muy apreciado por los buscadores y más aún por tu seguidores. Google no da importancia al contenido duplicado, por lo que no obtendrás visitadas a través de él. Si tu blog se basa en copiar y pegar noticias de otros blogs, sólo vas a conseguir quedar mal en el mundo internauta, y más aún si no citas tus fuentes.
2) Si eres original conseguirás más visitas en tu blog. En dos palabras: contenido único. Crear tu propio contenido te hace diferenciar del resto de blogs, lo que supondrá una curiosidad que se traducirá en nuevas visitas y comentarios en tu blog.
3) Te sentirás mejor y valorarás más el tiempo que inviertes en tu blog.
4) Si no se te ocurre qué escribir en tu blog, en lugar de copiar ese artículo que tenías pensado, ¿por qué no plasmas en tu blog tu opinión sobre ese mismo tema? Poco a poco te enriquecerás y forjarás tu propia opinión y estilo de escribir, lo que te hará crecer como blogger y como persona. Dando tu opinión quizá des el pistoletazo de salida a un debate que vaya fomentando lectores fieles a tu blog que al final formen una gran comunidad de usuarios.
De acuerdo, ya sé que no es fácil seguir a rajatabla estos consejos. Hay que estar inspirado y hay días en que es imposible. Márcate un tiempo fijo al día para tu blog. Tómatelo como si se tratase de un trabajo. Sé constante, todo llega a su momento. Si perseveras recogerás el fruto de la siembra de tu esfuerzo.
1) Crear tu propio contenido con tus palabras y tu forma de escribir genera un contenido único, muy apreciado por los buscadores y más aún por tu seguidores. Google no da importancia al contenido duplicado, por lo que no obtendrás visitadas a través de él. Si tu blog se basa en copiar y pegar noticias de otros blogs, sólo vas a conseguir quedar mal en el mundo internauta, y más aún si no citas tus fuentes.
2) Si eres original conseguirás más visitas en tu blog. En dos palabras: contenido único. Crear tu propio contenido te hace diferenciar del resto de blogs, lo que supondrá una curiosidad que se traducirá en nuevas visitas y comentarios en tu blog.
3) Te sentirás mejor y valorarás más el tiempo que inviertes en tu blog.
4) Si no se te ocurre qué escribir en tu blog, en lugar de copiar ese artículo que tenías pensado, ¿por qué no plasmas en tu blog tu opinión sobre ese mismo tema? Poco a poco te enriquecerás y forjarás tu propia opinión y estilo de escribir, lo que te hará crecer como blogger y como persona. Dando tu opinión quizá des el pistoletazo de salida a un debate que vaya fomentando lectores fieles a tu blog que al final formen una gran comunidad de usuarios.
De acuerdo, ya sé que no es fácil seguir a rajatabla estos consejos. Hay que estar inspirado y hay días en que es imposible. Márcate un tiempo fijo al día para tu blog. Tómatelo como si se tratase de un trabajo. Sé constante, todo llega a su momento. Si perseveras recogerás el fruto de la siembra de tu esfuerzo.
Aprendamos de los mejores bloggers
Si no son los mejores, al menos, son algunos de los más conocidos. He aquí unos consejos muy importantes de parte de bloggers consagrados como Weblogssl, Ojobuscador, Microsiervos... veinte minutos de gran información para aprender con nuestros blogs.
Cómo conseguir más visitas en tu blog
Todos queremos aumentar el número de visitantes en nuestro blog, sin embargo no es tarea fácil. En este blog ya hemos explicado algunos SEOtrucos y SEOconsejos, y por supuesto los voy a dar como ya explicados por lo que con esta entrada quiero llegar más allá y explicar otros aspectos tanto o más importantes.
Por normal general, más del 70% de visitas que obtiene un blog provienen de los buscadores, en pocas palabras: de Google. Por tanto, debemos centrarnos en ese más de 70% y encima sin descuidar el otro 30%. Tarea fácil, ¿no?. Vamos a ello, he aquí una serie de consejos bajo mi humilde experiencia:
1) Publica entradas frecuentemente. Pero no basta con publicar por publicar, hay que crear contenidos interesantes, novedosos y de calidad. Por ejemplo, si tienes un blog de coches y publicas entradas de vez en cuando, deberías saber que hay miles de blogs de coches que escriben más entradas que tú. Éstos estarán por delante tuya en las posiciones de los buscadores. Mucha gente cree que con crear el blog y poner dos entradas su blog aparecerá en las primeras posiciones por arte de magia. Esto no ocurre así. Hay que ganárselo con sudor y ¿lágrimas? Optimiza los títulos de tu blog y sé constante (sin ser pesado) con las palabras clave en tus entradas. Crea títulos que creen expectación y ganas de leer.
2) Controla las estadísticas de tu blog. Google analytics puede ser la opción más recomendable, gratuita y sencilla para ello. Si estudias de dónde proceden tus visitantes y qué es lo que están buscando y leyendo en tu blog, verás que es lo que demandan... pues habrá que dedicarse a ello.
3) Ya hemos hablado varias veces de conseguir enlaces entrantes a través de directorios, quizá ya sea el momento de dejar los directorios a un lado y dedicarse a crear contenido interesante y ganar de forma natural un enlace de un blog similar al tuyo. Debes analizar quien comparte "mercado" con la temática de tu blog. Inspírate (no copies) de los primeros. Es tan fácil como buscar palabras relacionadas con tu blog en Google. ¿Qué posición ocupa tu blog?
4) Hay que ser constante. No basta con ser constante durante un mes y al mes siguiente dejar de lado el blog. Esto es como un trabajo a jornada completa (siempre y cuando tengas aspiraciones con tu blog).
5) Crea la oportunidad de establecer una comunidad en tu blog. Están de modas las redes sociales en internet, ¿puedes aplicarlo en tu blog? Te toca fidelizar a tus lectores. Ayúdales a seguirte (Feedburner, favoritos, seguidores, suscripción email...). Crea interacción entre los lectores y tú. Personalmente no me gusta entrar en un blog y ver que no está disponible la forma de contactar con él (e-mail, formulario de contacto...).
6) Facilita la entrada y la navegación en tu blog. Sé simple y ordenado. Blogs enormes, demasiado coloridos y con sidebars excesivamente cargadas, dañan la vista. De hecho, al robot de Google no le gustan las páginas demasiadas cargadas. Fíjate en una página exitosa y profesional, ¿se parece a tu blog?. Un diseño único y planificado creará una percepción amena en el visitante que le invitará a repetir. Colores oscuros (dependiendo de la temática del blog) tienden a crear nerviosismo en el visitante y por consiguiente, un posible temprano abandono. Lo mismo ocurre con las etiquetas del blog; muchos blogs tienen una lista interminables de tags, ¿crees que eso facilita la navegación al lector? Crea entradas relacionadas. Cítate en tus entradas... las posibilidades son muchas: ¡engancha a tu lector!
7) La antigüedad de tu blog influye, y no sólo por la cantidad de entradas ya escritas. Parece que el complicado algoritmo de Google premia a los dominios con antigüedad, ya que un proyecto serio es el que a los dos días no acaba abandonado. Un dominio propio (.com) parece que también ayuda en el posicionamiento, como también un hosting propio. ¿Lo quieres pasar a .com y abandonar tu .blogspot en el trastero?
Siguiendo todos estos consejos y todos los ya explicados en este blog en las etiquetas consejos y SEO, podrás ver cómo avanza posiciones tu blog y subes tu pagerank.
Por normal general, más del 70% de visitas que obtiene un blog provienen de los buscadores, en pocas palabras: de Google. Por tanto, debemos centrarnos en ese más de 70% y encima sin descuidar el otro 30%. Tarea fácil, ¿no?. Vamos a ello, he aquí una serie de consejos bajo mi humilde experiencia:
1) Publica entradas frecuentemente. Pero no basta con publicar por publicar, hay que crear contenidos interesantes, novedosos y de calidad. Por ejemplo, si tienes un blog de coches y publicas entradas de vez en cuando, deberías saber que hay miles de blogs de coches que escriben más entradas que tú. Éstos estarán por delante tuya en las posiciones de los buscadores. Mucha gente cree que con crear el blog y poner dos entradas su blog aparecerá en las primeras posiciones por arte de magia. Esto no ocurre así. Hay que ganárselo con sudor y ¿lágrimas? Optimiza los títulos de tu blog y sé constante (sin ser pesado) con las palabras clave en tus entradas. Crea títulos que creen expectación y ganas de leer.
2) Controla las estadísticas de tu blog. Google analytics puede ser la opción más recomendable, gratuita y sencilla para ello. Si estudias de dónde proceden tus visitantes y qué es lo que están buscando y leyendo en tu blog, verás que es lo que demandan... pues habrá que dedicarse a ello.
3) Ya hemos hablado varias veces de conseguir enlaces entrantes a través de directorios, quizá ya sea el momento de dejar los directorios a un lado y dedicarse a crear contenido interesante y ganar de forma natural un enlace de un blog similar al tuyo. Debes analizar quien comparte "mercado" con la temática de tu blog. Inspírate (no copies) de los primeros. Es tan fácil como buscar palabras relacionadas con tu blog en Google. ¿Qué posición ocupa tu blog?
4) Hay que ser constante. No basta con ser constante durante un mes y al mes siguiente dejar de lado el blog. Esto es como un trabajo a jornada completa (siempre y cuando tengas aspiraciones con tu blog).
5) Crea la oportunidad de establecer una comunidad en tu blog. Están de modas las redes sociales en internet, ¿puedes aplicarlo en tu blog? Te toca fidelizar a tus lectores. Ayúdales a seguirte (Feedburner, favoritos, seguidores, suscripción email...). Crea interacción entre los lectores y tú. Personalmente no me gusta entrar en un blog y ver que no está disponible la forma de contactar con él (e-mail, formulario de contacto...).
6) Facilita la entrada y la navegación en tu blog. Sé simple y ordenado. Blogs enormes, demasiado coloridos y con sidebars excesivamente cargadas, dañan la vista. De hecho, al robot de Google no le gustan las páginas demasiadas cargadas. Fíjate en una página exitosa y profesional, ¿se parece a tu blog?. Un diseño único y planificado creará una percepción amena en el visitante que le invitará a repetir. Colores oscuros (dependiendo de la temática del blog) tienden a crear nerviosismo en el visitante y por consiguiente, un posible temprano abandono. Lo mismo ocurre con las etiquetas del blog; muchos blogs tienen una lista interminables de tags, ¿crees que eso facilita la navegación al lector? Crea entradas relacionadas. Cítate en tus entradas... las posibilidades son muchas: ¡engancha a tu lector!
7) La antigüedad de tu blog influye, y no sólo por la cantidad de entradas ya escritas. Parece que el complicado algoritmo de Google premia a los dominios con antigüedad, ya que un proyecto serio es el que a los dos días no acaba abandonado. Un dominio propio (.com) parece que también ayuda en el posicionamiento, como también un hosting propio. ¿Lo quieres pasar a .com y abandonar tu .blogspot en el trastero?
Siguiendo todos estos consejos y todos los ya explicados en este blog en las etiquetas consejos y SEO, podrás ver cómo avanza posiciones tu blog y subes tu pagerank.
Copian el contenido de mi blog. ¿Qué puedo hacer?
¿Copian el texto y/o imágenes de tu blog sin compasión? No te quedes de brazos cruzados. He aquí una pequeña guía para saber qué hacer en estos casos.
Antes de todo, recomiendo tener una licencia de Creative Commons en tu blog o web. También deberías informarte sobre el plagio vs Creative Commons en esta web.
1) Contacta con el plagiador para que retire el contenido o te cite en sus fuentes.
2) Si no cesa su actividad puedes denunciarlo a:
- Blogger (si tu blog es de Blogger) en esta dirección.
- Wordpress (si tu blog es de Wordpress) vía contacto de Wordpress.
3) Puedes mandar un e-mail a google a para que retire el contenido. También puedes optar por mandar un fax al número 650-963-3255. Más información en SEOmoz.
4) Si pese a todo esto, la cosa persiste siempre puedes denunciarlo a la autoridad competente en una comisaria de tu región como delito informático.
Empieza evitando que te copien visitando esta entrada.
Recuerda, si copias cita tus fuentes.
Antes de todo, recomiendo tener una licencia de Creative Commons en tu blog o web. También deberías informarte sobre el plagio vs Creative Commons en esta web.
1) Contacta con el plagiador para que retire el contenido o te cite en sus fuentes.
2) Si no cesa su actividad puedes denunciarlo a:
- Blogger (si tu blog es de Blogger) en esta dirección.
- Wordpress (si tu blog es de Wordpress) vía contacto de Wordpress.
3) Puedes mandar un e-mail a google a para que retire el contenido. También puedes optar por mandar un fax al número 650-963-3255. Más información en SEOmoz.
4) Si pese a todo esto, la cosa persiste siempre puedes denunciarlo a la autoridad competente en una comisaria de tu región como delito informático.
Empieza evitando que te copien visitando esta entrada.
Recuerda, si copias cita tus fuentes.
Consejos para elegir el nombre de tu web o blog de blogger blogspot
A la hora de crear una web, un blog o comprar un dominio debemos pensar en un buen nombre. Y qué mejor que seguir unos consejos para facilitarnos la tarea. Todos estos consejos son también buenos consejos a la hora de crear nuestra marca.
1) Temática. Previamente debes haber decidido de qué va a tratar tu página. Si no tienes claro eso, mal empezamos. Una vez sabemos a qué segmento vamos a orientar nuestro contenido debemos informarnos de cuánta competencia hay, de cuáles son las preferencias y necesidades de los usuarios, etc. Hay que destacar que centrándonos en un solo tema seremos más efectivos para fidelizar a nuestros visitantes. Si la página trata de muchos temas, posiblemente recibiremos visitas que difícilmente vuelvan, y por otro lado, si nos centramos en un tema fidelizaremos a los usuarios con sus reiterativas visitas.
2) Palabra clave. Si tu página trata de motos, es muy conveniente que el título haga referencia a motos. Si el dominio contiene de forma natural keywords (palabras clave) en el nombre es una ventaja de cara a la indexación en los buscadores. Ejemplo: esta web se llama quierocrearunblog.com y la palabra clave es ¿blog?.
3) Originalidad. Es otro aspecto muy importante a tener en cuenta, aunque este aspecto se "pelea" con las palabras clave. A veces es difícil ser original y al mismo tiempo insertar en el título la palabra clave.
4) Aprende de los demás. A estas alturas ya está prácticamente todo inventado en la red. Triunfar es muy complicado, debemos partir de esta base. Lo único que podemos hacer por ahora, sin tener medios para invertir en nuestra web, es fijarnos en otras páginas que han tenido éxito. Hay páginas que con un diseño fácil y un tema genérico son fuertes y reportan grandes beneficios.
5) Fíjate en otros mercados. Aquí pondré un ejemplo: digg.com (página para compartir contenidos y noticias). En España no existía nada parecido hasta que un buen día Ricardo Galli creó meneame.net Las cifras de meneame son de más de 4.000$ al mes de beneficio... Con esto queda todo dicho.
6) Emplea un título breve y fácil de recordar. Y si encima se escribe igual que se pronuncia mucho mejor. Para alguna gente escribir google ha sido un suplicio, léase guguel...
7) El nombre del dominio es muy importante para posicionar y para obtener un buen pagerank. No cambies de dominio constantemente, perderás pagerank y bajarás en las posiciones de los buscadores. Tómalo como si el nombre fuese para toda la vista.
8) Evita guiones en el título. Por ejemplo: www.quiero-crear-un-blog.com
9) Sé distinto a tu competencia, atrévete con nombres de dominio diferentes y llamativos, aunque por llamativo no me refiero a llamarle "la mejor página del mundo.com" ya que crearía cierta desconfianza al visistante.
10) Si te lo puedes permitir registra todas las variantes que te sean posibles como .es, .net, .org, para evitar futuros conflictos con otras páginas y evitar el plagio de tu contenido..
11) Pide opinión a otras personas antes de tomar una decisión. Cuando lo tengas decidido cómpralo cuanto antes, a veces por horas o días te puedes quedar sin tu idea en un visto y no visto.
12) Pese a todo esto muchas veces es difícil encontrar un buen nombre, ya sea porque cada vez hay más dominios existentes o porque el elegido ya está ocupado. Dedícale tiempo, y te aparecerá un buen nombre con gancho. A veces una buena frase también puede suponer un buen título.
12+1) Recuerda: el nombre de tu blog, web o dominio será la imagen, su presentación y la idea que tenga el visitante antes de entrar. Un nombre atractivo creará más ganas y despertará más curiosidad para visitarlo.
Consejo: para buscar si está libre el nombre visista la web de 1and1 y ves probando.
1) Temática. Previamente debes haber decidido de qué va a tratar tu página. Si no tienes claro eso, mal empezamos. Una vez sabemos a qué segmento vamos a orientar nuestro contenido debemos informarnos de cuánta competencia hay, de cuáles son las preferencias y necesidades de los usuarios, etc. Hay que destacar que centrándonos en un solo tema seremos más efectivos para fidelizar a nuestros visitantes. Si la página trata de muchos temas, posiblemente recibiremos visitas que difícilmente vuelvan, y por otro lado, si nos centramos en un tema fidelizaremos a los usuarios con sus reiterativas visitas.
2) Palabra clave. Si tu página trata de motos, es muy conveniente que el título haga referencia a motos. Si el dominio contiene de forma natural keywords (palabras clave) en el nombre es una ventaja de cara a la indexación en los buscadores. Ejemplo: esta web se llama quierocrearunblog.com y la palabra clave es ¿blog?.
3) Originalidad. Es otro aspecto muy importante a tener en cuenta, aunque este aspecto se "pelea" con las palabras clave. A veces es difícil ser original y al mismo tiempo insertar en el título la palabra clave.
4) Aprende de los demás. A estas alturas ya está prácticamente todo inventado en la red. Triunfar es muy complicado, debemos partir de esta base. Lo único que podemos hacer por ahora, sin tener medios para invertir en nuestra web, es fijarnos en otras páginas que han tenido éxito. Hay páginas que con un diseño fácil y un tema genérico son fuertes y reportan grandes beneficios.
5) Fíjate en otros mercados. Aquí pondré un ejemplo: digg.com (página para compartir contenidos y noticias). En España no existía nada parecido hasta que un buen día Ricardo Galli creó meneame.net Las cifras de meneame son de más de 4.000$ al mes de beneficio... Con esto queda todo dicho.
6) Emplea un título breve y fácil de recordar. Y si encima se escribe igual que se pronuncia mucho mejor. Para alguna gente escribir google ha sido un suplicio, léase guguel...
7) El nombre del dominio es muy importante para posicionar y para obtener un buen pagerank. No cambies de dominio constantemente, perderás pagerank y bajarás en las posiciones de los buscadores. Tómalo como si el nombre fuese para toda la vista.
8) Evita guiones en el título. Por ejemplo: www.quiero-crear-un-blog.com
9) Sé distinto a tu competencia, atrévete con nombres de dominio diferentes y llamativos, aunque por llamativo no me refiero a llamarle "la mejor página del mundo.com" ya que crearía cierta desconfianza al visistante.
10) Si te lo puedes permitir registra todas las variantes que te sean posibles como .es, .net, .org, para evitar futuros conflictos con otras páginas y evitar el plagio de tu contenido..
11) Pide opinión a otras personas antes de tomar una decisión. Cuando lo tengas decidido cómpralo cuanto antes, a veces por horas o días te puedes quedar sin tu idea en un visto y no visto.
12) Pese a todo esto muchas veces es difícil encontrar un buen nombre, ya sea porque cada vez hay más dominios existentes o porque el elegido ya está ocupado. Dedícale tiempo, y te aparecerá un buen nombre con gancho. A veces una buena frase también puede suponer un buen título.
12+1) Recuerda: el nombre de tu blog, web o dominio será la imagen, su presentación y la idea que tenga el visitante antes de entrar. Un nombre atractivo creará más ganas y despertará más curiosidad para visitarlo.
Consejo: para buscar si está libre el nombre visista la web de 1and1 y ves probando.
Consejos previos a la escritura de una entrada en tu blog
A estas alturas de quierocrearunblog.com he comentado bastantes veces que hay que ser constante y echarle horas a tu blog, por lo que no es nada nuevo, pero sí creo conveniente hacer una pequeña lista de consejos para lograr ser más productivo a la hora de crear una entrada o post en tu página web o blog.

1) Siempre lleva algo encima para apuntar las ideas que te surjan para el contenido de tu blog. Yo por ejemplo siempre llevo mi PDA encima y voy apuntando las ideas que me salen de la chistera. Escribe absolutamente todas tus ideas sin importar que tan tontas suenen al principio, seguramente las encontrarás útiles más adelante. A veces es bueno realizar un brain-storming (tormenta de ideas), consistente en "ir soltando" y escribiendo todas las ideas que se nos ocurren, inútiles o no.
2) Cuando vayas a redactar la entrada asegúrate de antes haber realizado un esquema a lápiz de cómo vas a contar el contenido. El orden es muy importante y, en un blog también.
3) Observa lo que están hablando blogs similares a la temática del tuyo. No copies, sólo déjate influenciar y obtén ideas. Si coges referencias acuérdate de poner tus fuentes, si tú citas, ellos te citarán.
4) A parte de enlaces relacionados que encuentres en la red, ten siempre a mano información no extraída de internet para contrastar, como por ejemplo revistas, libros, periódicos, enciclopedias... las opciones son muchas para no tener que guiarnos sólo por el contenido de la worldwide.
5) Sigue una estructura a la hora de escribir los títulos, subtítulos, palabras clave en negrita, en cursiva, etc.
6) Olvídate de la cantidad de palabras que escribes, no siempre por muchas palabras que haya el contenido será mejor. En resumen, intenta decir más escribiendo menos.
7) Si no estás en un buen momento, no insistas. Detente y vuelve a intentarlo más tarde. Para algo está la opción de borrador en las entradas de blogger.
8) Confía en que lo que escribes es importante. Si no crees en ti mismo, nadie creerá en tus palabras. Igual que en la vida misma. Sé tú mismo y escribe para ti mismo.
9) Cuida tu ortografía.
10) Seleccionar un título adecuado, muy concreto y con la suficiente información para que anime a saber de que se trata y sumergirse en él.
11) Cuida las tags (etiquetas). Los blogs con demasiadas etiquetas dañan la vista. Sé conciso y productivo. Facilita la visita a tus usuarios.
¿Algo más que añadir? Seguimos en los comentarios ;)
Gracias a los colaboradores: Chaantii e Isaias Arredondo.

1) Siempre lleva algo encima para apuntar las ideas que te surjan para el contenido de tu blog. Yo por ejemplo siempre llevo mi PDA encima y voy apuntando las ideas que me salen de la chistera. Escribe absolutamente todas tus ideas sin importar que tan tontas suenen al principio, seguramente las encontrarás útiles más adelante. A veces es bueno realizar un brain-storming (tormenta de ideas), consistente en "ir soltando" y escribiendo todas las ideas que se nos ocurren, inútiles o no.
2) Cuando vayas a redactar la entrada asegúrate de antes haber realizado un esquema a lápiz de cómo vas a contar el contenido. El orden es muy importante y, en un blog también.
3) Observa lo que están hablando blogs similares a la temática del tuyo. No copies, sólo déjate influenciar y obtén ideas. Si coges referencias acuérdate de poner tus fuentes, si tú citas, ellos te citarán.
4) A parte de enlaces relacionados que encuentres en la red, ten siempre a mano información no extraída de internet para contrastar, como por ejemplo revistas, libros, periódicos, enciclopedias... las opciones son muchas para no tener que guiarnos sólo por el contenido de la worldwide.
5) Sigue una estructura a la hora de escribir los títulos, subtítulos, palabras clave en negrita, en cursiva, etc.
6) Olvídate de la cantidad de palabras que escribes, no siempre por muchas palabras que haya el contenido será mejor. En resumen, intenta decir más escribiendo menos.
7) Si no estás en un buen momento, no insistas. Detente y vuelve a intentarlo más tarde. Para algo está la opción de borrador en las entradas de blogger.
8) Confía en que lo que escribes es importante. Si no crees en ti mismo, nadie creerá en tus palabras. Igual que en la vida misma. Sé tú mismo y escribe para ti mismo.
9) Cuida tu ortografía.
10) Seleccionar un título adecuado, muy concreto y con la suficiente información para que anime a saber de que se trata y sumergirse en él.
11) Cuida las tags (etiquetas). Los blogs con demasiadas etiquetas dañan la vista. Sé conciso y productivo. Facilita la visita a tus usuarios.
¿Algo más que añadir? Seguimos en los comentarios ;)
Gracias a los colaboradores: Chaantii e Isaias Arredondo.
Impide que copien el contenido de tu blog: deshabilitar seleccionar y copiar
Si deseas que en tu blog no se pueda copiar ni seleccionar tu contenido mediante la inhabilitación del botón derecho del ratón puedes hacer lo siguiente:
1) Vas a Diseño
2) Edición HTML
3) Busca <body> (teclea Ctrl + F para buscar más rápido)
4) Sustituye <body> por el siguiente código:
<body oncontextmenu='return false;' onmousedown='return false;' onselectstart='return false;'>
5) Clicamos en vista previa y si toda va bien guardamos la plantilla.
De esta forma conseguimos que no se pueda seleccionar nuestro texto y por consiguiente tampoco se pueda hacer clic con el ratón botón derecho para copiarlo.
Nota: dependiendo de la plantilla utilizada inhabilita el buscador y no se puede escribir en él. Por eso tenemos otras alternativas:
Otra forma es que cuando el lector pulse el botón derecho para disponerse a copiar el texto le aparezca un mensaje advirtiendo que no se puede copiar. Para ello hacemos lo siguiente:
Antes de </head> pegamos el siguiente código:
<script type='text/javascript'>
function inhabilitar(){
alert ('Función inhabilitada.');
return false;
}
document.oncontextmenu=inhabilitar;
</script>
El problema de este último truco es que el clic del botón derecho del ratón queda inhabilitado pero se puede seleccionar el texto y con el teclado pulsar Ctrl + C y copiarlo sin problemas. Para inhabilitar la selección de texto hacemos lo siguiente:
Antes de </head> pegamos el siguiente código:
<script type='text/javascript'>
function disableselect(e){
return false
}
function reEnable(){
return true
}
document.onselectstart=new Function ("return false");
if (window.sidebar){
document.onmousedown=disableselect
document.onclick=reEnable
}
</script>
Nota: Este último truco también me da problemas en mi web ya que me inhabilita el buscador y no permite escribir sobre él. Si te da estos problemas es mejor optar por la segunda opción de mostrar un mensaje altertando que no se puede copiar el texto. Problablemente depende del tipo de plantilla y de algunas modificaciones que hayamos hecho en ella. Por tanto, probadlo bien antes de quedaros con algunas de estas funciones definitivamente.
Este truco, facilitado por Adriana, permite que no se pueda acceder con el raton ->clic derecho ni tampoco permite seleccionar el texto:
<script>
function event_false() {
window.event.returnValue = false
}
document.onselectstart = event_false
</script>
Recuerda que siempre antes de guardar la plantilla debes hacer clic en vista previa para verificar que no hay errores.
1) Vas a Diseño
2) Edición HTML
3) Busca <body> (teclea Ctrl + F para buscar más rápido)
4) Sustituye <body> por el siguiente código:
<body oncontextmenu='return false;' onmousedown='return false;' onselectstart='return false;'>
5) Clicamos en vista previa y si toda va bien guardamos la plantilla.
De esta forma conseguimos que no se pueda seleccionar nuestro texto y por consiguiente tampoco se pueda hacer clic con el ratón botón derecho para copiarlo.
Nota: dependiendo de la plantilla utilizada inhabilita el buscador y no se puede escribir en él. Por eso tenemos otras alternativas:
Otra forma es que cuando el lector pulse el botón derecho para disponerse a copiar el texto le aparezca un mensaje advirtiendo que no se puede copiar. Para ello hacemos lo siguiente:
Antes de </head> pegamos el siguiente código:
<script type='text/javascript'>
function inhabilitar(){
alert ('Función inhabilitada.');
return false;
}
document.oncontextmenu=inhabilitar;
</script>
El problema de este último truco es que el clic del botón derecho del ratón queda inhabilitado pero se puede seleccionar el texto y con el teclado pulsar Ctrl + C y copiarlo sin problemas. Para inhabilitar la selección de texto hacemos lo siguiente:
Antes de </head> pegamos el siguiente código:
<script type='text/javascript'>
function disableselect(e){
return false
}
function reEnable(){
return true
}
document.onselectstart=new Function ("return false");
if (window.sidebar){
document.onmousedown=disableselect
document.onclick=reEnable
}
</script>
Nota: Este último truco también me da problemas en mi web ya que me inhabilita el buscador y no permite escribir sobre él. Si te da estos problemas es mejor optar por la segunda opción de mostrar un mensaje altertando que no se puede copiar el texto. Problablemente depende del tipo de plantilla y de algunas modificaciones que hayamos hecho en ella. Por tanto, probadlo bien antes de quedaros con algunas de estas funciones definitivamente.
Este truco, facilitado por Adriana, permite que no se pueda acceder con el raton ->clic derecho ni tampoco permite seleccionar el texto:
<script>
function event_false() {
window.event.returnValue = false
}
document.onselectstart = event_false
</script>
Recuerda que siempre antes de guardar la plantilla debes hacer clic en vista previa para verificar que no hay errores.
Haz copias de seguridad de tu blog: PROTEGE TU BLOG
Para proteger nuestro blog y no perder ningún dato es conveniente realizar las siguientes acciones de vez en cuando y sobre todo antes de realizar cambios importantes en la plantilla:
1) Haz una copia de tu plantilla. Para ello ves a Diseño-> Edición de HTML-> Descargar plantilla completa.
2) Guarda tus códigos de HTML/Javascript en un documento de bloc de notas o wordpad. En Word nunca porque altera los códigos.
3) Haz una copia de tu contenido. Para ello deberás ir a Configuración > Básico > Exportar blog. Cuando quieras recuperarlo entonces da click en Importar blog.
4) Guarda en una carpeta de tu PC todas las fotografías y vídeos que subas a tu blog.
5) A todos los códigos que insertes en tu plantilla HTML distínguelos nombrándolos de la siguiente manera para siempre saber qué es lo que estás viendo y así nunca cometer el error de borrar algo porque no sabes qué es. Puedes hacerlo poniendo lo siguiente arriba de cada código en tu plantilla: <!-- NOMBRE DEL CÓDIGO -->
1) Haz una copia de tu plantilla. Para ello ves a Diseño-> Edición de HTML-> Descargar plantilla completa.
2) Guarda tus códigos de HTML/Javascript en un documento de bloc de notas o wordpad. En Word nunca porque altera los códigos.
3) Haz una copia de tu contenido. Para ello deberás ir a Configuración > Básico > Exportar blog. Cuando quieras recuperarlo entonces da click en Importar blog.
4) Guarda en una carpeta de tu PC todas las fotografías y vídeos que subas a tu blog.
5) A todos los códigos que insertes en tu plantilla HTML distínguelos nombrándolos de la siguiente manera para siempre saber qué es lo que estás viendo y así nunca cometer el error de borrar algo porque no sabes qué es. Puedes hacerlo poniendo lo siguiente arriba de cada código en tu plantilla: <!-- NOMBRE DEL CÓDIGO -->
Consejos sobre los links (enlaces)
Los enlaces (links) en las páginas web y blogs son los que realmente dan magia a todo internet. Pero, ¿cómo podemos saber que nuestra web o blog contenga enlaces útiles para nuestros lectores? A continuación algunos consejos útiles:
1) NO DIGAS A TUS LECTORES PULSA AQUÍ. Utilizar el texto "pulsa aquí" para generar links en tu página es uno de los peores errores que cometen los bloggers y creadores de páginas web.
Uso incorrecto: Pulsa aquí para saber cómo poner vídeos de youtube en tu blog.
Uso correcto: Aprende cómo poner vídeos de youtube en tu blog.
2) LOS LINKS QUE PONGAS SIEMPRE DEBEN LLEVAR EL PROTOCOLO HTTP://
Uso incorrecto: <a href="www.google.com">Google</a>
Uso correcto: <a href="http://www.google.com">Google</a>
3) NO REPETIR ENLACES EN EL MISMO ARTÍCULO. ¿Qué ocurre si escribiésemos un artículo sobre esta web donde mencionáramos el nombre de esta web como mínimo unas 200 veces?
Uso incorrecto: Quierocrearunblog.com es una web que trata de favorecer la creación de blogs con toda la ayuda posible y accesible para que el usuario pueda aprender poco a poco en este loco mundo de la creación web. Quierocrearunblog.com ofrece consejos, trucos, diseños para comenzar desde cero... Quierocrearunblog.com
Uso correcto: Quierocrearunblog.com es una web que trata de favorecer la creación de blogs con toda la ayuda posible y accesible para que el usuario pueda aprender poco a poco en este loco mundo de la creación web. Quierocrearunblog.com ofrece consejos, trucos, diseños para comenzar desde cero... Quierocrearunblog.com
4) LINKS VALIOSOS. Los buscadores, como google o yahoo, toman muy en cuenta los links integrados en la web a la hora de indexar los contenidos de la red. Todos los links que llegues a realizar desde tu sitio web o blog son votos de confianza que le das a otros sitios web. Siempre que puedas cita otras fuentes en los contenidos de tu sitio y dale tus votos de confianza a los proyectos que admiras. De esta forma creamos una telaraña que relaciona cada parte entre sí, consiguiendo así llegar mucho más rápido a la información requerida.
1) NO DIGAS A TUS LECTORES PULSA AQUÍ. Utilizar el texto "pulsa aquí" para generar links en tu página es uno de los peores errores que cometen los bloggers y creadores de páginas web.
Uso incorrecto: Pulsa aquí para saber cómo poner vídeos de youtube en tu blog.
Uso correcto: Aprende cómo poner vídeos de youtube en tu blog.
2) LOS LINKS QUE PONGAS SIEMPRE DEBEN LLEVAR EL PROTOCOLO HTTP://
Uso incorrecto: <a href="www.google.com">Google</a>
Uso correcto: <a href="http://www.google.com">Google</a>
3) NO REPETIR ENLACES EN EL MISMO ARTÍCULO. ¿Qué ocurre si escribiésemos un artículo sobre esta web donde mencionáramos el nombre de esta web como mínimo unas 200 veces?
Uso incorrecto: Quierocrearunblog.com es una web que trata de favorecer la creación de blogs con toda la ayuda posible y accesible para que el usuario pueda aprender poco a poco en este loco mundo de la creación web. Quierocrearunblog.com ofrece consejos, trucos, diseños para comenzar desde cero... Quierocrearunblog.com
Uso correcto: Quierocrearunblog.com es una web que trata de favorecer la creación de blogs con toda la ayuda posible y accesible para que el usuario pueda aprender poco a poco en este loco mundo de la creación web. Quierocrearunblog.com ofrece consejos, trucos, diseños para comenzar desde cero... Quierocrearunblog.com
4) LINKS VALIOSOS. Los buscadores, como google o yahoo, toman muy en cuenta los links integrados en la web a la hora de indexar los contenidos de la red. Todos los links que llegues a realizar desde tu sitio web o blog son votos de confianza que le das a otros sitios web. Siempre que puedas cita otras fuentes en los contenidos de tu sitio y dale tus votos de confianza a los proyectos que admiras. De esta forma creamos una telaraña que relaciona cada parte entre sí, consiguiendo así llegar mucho más rápido a la información requerida.
Consejos para no ser expulsado/baneado en Adsense
CÓMO NO SER EXPULSADO/BANEADO DE GOOGLE ADSENSE.
Todas estas condiciones están expuestas en la política de Google Adsense, pero nunca viene mal recordarlas para evitar ser expulsado del programa.
- No hacer clic en vuestros anuncios. No os podéis ni imaginar la cantidad de gente que con este método pretende autofinanciarse y obviamente Google sabe quién hace los clics. Sabe desde qué ordenador y sabe hasta desde la calle en donde se hacen los clics.
- No ir pidiendo públicamente por foros o blogs y, menos aún en vuestra propia página, que hagan clic en vuestros anuncios.
- No pedir a tus amigos o familiares que hagan clic en tus anuncios. Las IP de los clics están controladas, aunque estos se efectúen en diversos días. Y menos aún a tus vecinos porque serán contadas como propias. Meterte en la línea wi-fi del vecino no funciona y te llevará a la expulsión tarde o temprano.
- No utilizar ni crear banners que se asemejen al contenido de AdSense, cuando tengas activo el servicio de Google en tu blog. Sólo se pueden emplear programas de publicidad compatibles con Goggle Adsense como por ejemplo Infolinks.
- No utilizar “clicks monkeys” u otros sistemas automáticos generadores de clics porque no funcionan, en un abrir y cerrar de ojos te encontrarás con tu cuenta baneada para siempre por uso fraudulento.
- Si estás pensado crear un blog sobre armas, contenido adulto, o sobre pirateo informático (entre muchos otros), no podrás incluir Google Adsense en tu blog o página web.
Moraleja: No se puede engañar a Google.
Consejos para tu blog
NOTAS BÁSICAS A LA HORA DE CREAR UNA WEB Y POSICIONARLA
1) Hay que dedicarle mucho trabajo y mucha constancia. Mucha gente comienza con una idea y a los dos días se cansa y deja la página abandonada. El éxito llega con el tiempo, en pocos meses no se alcanza el éxito.
2) No basta con tener una buena idea, hay que saber venderla. Debes escribir con propiedad y sin faltas ortográficas al mismo tiempo que tu página debe contar con un diseño mínimamente atractivo y diferenciado del resto de páginas. Hoy en día la imagen lo dice todo.
3) Es muy importante la temática de la web, el enfoque que se le pretende dar y luego ver como se le puede sacar rentabilidad.
4) Hoy por hoy en internet lo que se lleva es todo gratis, nadie paga por ver contenidos en internet. La mayor parte de internet son páginas con información gratuita, y la única satisfacción que puedes tener es que tu página esté bien posicionada y alguien te lea, luego ya vendrán los beneficios.
5) La sencillez es muy importante. Ideas simples pero efectivas. En ocasiones la idea más simple es la que más triunfa. Hoy en día no hay huecos en internet como había hace 4 años, está todo copado y saturado. Hay que partir con la idea de que hoy en día no hay huecos en internet como había hace 5 años, está todo copado y saturado. Hay que pensar qué busca y qué necesitan los usuarios.
6) Hay que conseguir que el usuario pueda interactuar, es decir, que tenga la impresión de formar parte de la comunidad. Eso te da una amplia cartera de usuarios.
7) Hay que actualizar nuevos contenidos muy amenudo. Hay que conseguir que la web tenga muchas visitas y el éxito vendrá solo. Una web de contenidos puede estar enfocada a un público muy concreto y si a ese público le facilitas una temática buena y de calidad, lo fidelizas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)